Regreso a clases en Nuevo León ¿Cómo funciona el servicio de transporte escolar?
Ante el regreso a clases de los estudiantes de Nuevo León, los padres de familia ya se encuentran buscando opciones de transporte escolar para sus hijos.
El transporte en Nuevo León representa un alivio para los padres, pues pueden realizar otras actividades mientras sus hijos regresan sanos y salvos de la escuela.
Sin embargo, la forma en que funciona el transporte escolar en la entidad podría cambiar, con una iniciativa de ley que busca hacerlo obligatorio.
¿Cómo funciona actualmente el transporte escolar en Nuevo León?
Actualmente, el servicio de transporte escolar en Nuevo León opera a través de empresas privadas, que ofrecen un servicio organizado y seguro.
Las escuelas, tanto públicas como privadas, necesitan obtener permisos del Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León para poder ofrecer este tipo de servicio.
Estas empresas cubren el área metropolitana de Monterrey y otros municipios, con rutas optimizadas para evitar el tráfico y reducir los tiempos de traslado.
Para garantizar la seguridad de los estudiantes, las unidades de transporte son sometidas a inspecciones diarias, revisando frenos, luces y llantas.
¿Qué busca la nueva iniciativa de ley sobre transporte escolar?
El Gobierno de Nuevo León ha presentado una iniciativa de reforma a la Ley de Educación con el objetivo de hacer obligatorio el uso de transporte escolar en las escuelas primarias y secundarias.
- La diputada local de Morena, Reyna Reyes y el coordinador de la bancada legislativa, Mario Soto, plantearon una iniciativa de reforma para establecer un programa de transporte escolar a cargo del Gobierno del Estado.
Inicialmente, la propuesta se enfocaría en colegios privados, aunque se está evaluando cómo implementarla en escuelas públicas en el futuro.
¿Cómo afectará esta medida a las escuelas y a las familias?
De aprobarse esta ley, cada institución educativa tendrá la responsabilidad de diseñar su propio plan de transporte.
Este plan deberá ser revisado y aprobado por las Secretarías de Movilidad, Educación y Tránsito para asegurar que cumpla con todos los estándares de seguridad y eficiencia.
Esta medida se percibe como parte de una estrategia más amplia para la transformación de la movilidad urbana en el estado, y representa una solución organizada y segura para el regreso a clases.