Este negocio de alimentos inició en Nuevo León y hoy tiene presencia internacional
Descubre la evolución de Sigma Alimentos en Nuevo León y su impacto global en la industria alimentaria.

Existe en Nuevo León una empresa de alimentos la cual ha surtido a las familias regias desde hace más de 80 años.
Te puede interesar....
Esta empresa de la que hablamos se ha dedicado a ofrecer alimentos de calidad a nivel local, nacional y mundial, su nombre es símbolo de consistencia y calidad.
De a empresa de la que hablamos por supuesto que es Sigma Alimentos, una empresa fundada en Nuevo León.

¿Cómo ha evolucionado Sigma desde sus orígenes hasta convertirse en un líder regional y global?
La historia de Sigma Alimentos es una crónica de crecimiento y adquisiciones clave.
En su historia, Sigma ha tenido algunos momentos importantes como:
- 1974: El inicio se remonta a la fundación de Grupo ALFA por Don Roberto Garza Sada, inicialmente con tres subsidiarias: Hojalata y Lámina, Empaques de Cartón Titán y Draco.
- 1978: Grupo ALFA expande su portafolio con la adquisición de Petrocel, La Florida de Philco, Admiral y Magnovox, marcando su cotización en la Bolsa Mexicana de Valores.
- 1980: Un hito crucial es la adquisición de Brener, que dio origen a Sigma Alimentos. De esta familia, Alfa obtuvo las marcas fundacionales como Fud, San Rafael, Iberomex, Chimex y Viva, establecidas originalmente en 1939 por Brener.
Te puede interesar....

¿Qué hitos clave marcan la expansión internacional de Sigma Alimentos?
La estrategia de crecimiento de Sigma ha estado marcada por una agresiva expansión geográfica, especialmente en América y Europa:
- 2002: Sigma inicia su incursión en el mercado estadounidense, exportando carnes frías y quesos para atender la demanda del mercado hispano. Ese mismo año, se integra "Inlatec", empresa costarricense de quesos con la marca "Del Prado", y embutidos Zar, líder en Costa Rica.
- 2003: La expansión continúa con la adquisición de los activos y marcas de productos "Checo" en República Dominicana y Productos Cárnicos en El Salvador.
- 2004: La empresa fortalece su presencia en República Dominicana con la adquisición de "Sosúa".
- 2008: Se inaugura una planta de carnes frías en Oklahoma, EUA, y se adquieren "Longmont" y "Braedt" en Perú.
- 2010: Sigma consolida su posición en Sudamérica con la adquisición de BAR-S Foods, una empresa líder en embutidos en Brasil.
¿Cuál es el impacto de Sigma Alimentos en la industria alimentaria actual?
Con cada adquisición y paso, Sigma Alimentos ha consolidado su posición no solo como un referente en México, sino como un competidor global. Su enfoque en productos refrigerados, con un portafolio robusto de carnes frías, quesos y yogures, le ha permitido adaptarse a las preferencias del consumidor en diversos mercados.
Te puede interesar....
