Invitan a la "Noche de las Estrellas" de la UANL. Foto: UANL.
La UANL celebra la Noche de las Estrellas acercando el universo a jóvenes
Este próximo 29 de noviembre, el Museo Universitario de Ciencias se transformará en una gran ventana al cosmos.
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), a través de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, invita a la comunidad a celebrar los 100 años de la mecánica cuántica en la jornada de divulgación "Noche de las estrellas", un evento diseñado para acercar la tecnología y el universo a los jóvenes.
¿Cuál es el objetivo principal de la jornada?
Perla Marlene Viera González, subdirectora académica de la facultad, destaca la urgencia de inspirar nuevas vocaciones en un entorno donde se necesitan más investigadores.
El evento, totalmente gratuito, busca demostrar que la ciencia es divertida y útil, permitiendo que las infancias interactúen directamente con expertos universitarios. La meta es clara: sembrar la curiosidad hoy para que, en el futuro, estos niños se conviertan en los estudiantes y científicos que el país requiere.
¿Qué relevancia histórica y alcance tiene el evento?
- Esta celebración no es un esfuerzo aislado; desde su instauración en 2009, se realiza anualmente para impulsar la astronomía.
Este año, la temática gira en torno a la mecánica cuántica y se efectuará simultáneamente en 118 sedes de México y dos de Colombia.
Esteban Castro Acuña, coordinador del Planetario Móvil, resalta el valor patrimonial que se exhibirá. Los asistentes no solo aprenderán conceptos modernos, sino que podrán apreciar el primer telescopio fabricado en Nuevo León y piezas históricas del extinto Planetario Alfa, conectando así el pasado y el futuro de la ciencia local.
¿Qué actividades y horarios ofrece el programa?
La cita es en Vicente Suárez 1060, colonia Modelo, Monterrey, desde las 15:00 hasta las 22:00 horas. Para garantizar una experiencia educativa segura y fascinante, la agenda incluye:
Observación astronómica: Sesiones diurnas (solares) y nocturnas con telescopios, guiadas por la Sociedad Astronómica Regiomontana.
Talleres interactivos: Ingreso al planetario móvil para ver simulaciones del universo, además de actividades de física y matemáticas recreativas.