Mauricio Tabe: “La Miguel Hidalgo era de las más inseguras; hoy es la segunda más segura de la ciudad”
En entrevista con Fernanda Familiar para POSTA LÍDERES, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, habló sin rodeos sobre los contrastes, logros y desafíos de una de las alcaldías más diversas de la capital del país. Aseguró que bajo su gestión, la demarcación pasó de estar entre las más inseguras a ser una de las más seguras, gracias a una estrategia de seguridad basada en iluminación, recuperación de espacios y coordinación interinstitucional.
“Cuando llegamos, Miguel Hidalgo estaba entre las cinco alcaldías donde los vecinos se sentían más inseguros. Hoy, es la segunda más segura de la ciudad y los delitos han bajado 40%”, señaló.
Una de las acciones centrales que impulsó su gobierno fue la reiluminación de calles, parques y unidades habitacionales en zonas populares como Lomas de Sotelo, Ríos San Joaquín o Marina Nacional. "La luz ahuyenta al mal y da confianza. En calles oscuras la gente se siente insegura; al iluminar, recuperamos el espacio público", dijo.
Asimismo, se reorganizó a los cuerpos de seguridad, se reactivaron 19 módulos abandonados y se blindaron las fronteras de la alcaldía en coordinación con otras demarcaciones.
Durante la charla, Tabe también lanzó duras críticas al gobierno federal, acusándolo de ser omiso ante la violencia y permisivo con el crimen organizado. “Nuestro país está sangrando. El sexenio pasado fue el más violento del siglo, y la estrategia de 'abrazos, no balazos' ha sido un arrodillamiento al crimen”, declaró.
Afirmó que la seguridad se ha politizado y utilizado para perseguir opositores, en lugar de proteger a los ciudadanos.
Aunque reconoció que su relación con la actual Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha sido más cordial que con su antecesora, criticó el uso político de recursos y la precarización de la educación pública.
Sobre la elección de jueces y magistrados, Tabe fue tajante: “Nos están robando la democracia con el disfraz de una elección popular. No hay información, no hay condiciones, no hay transparencia. Quieren más poder para el poder”.
Pidió a la ciudadanía participar e informarse, y advirtió que el debilitamiento de las instituciones pone en riesgo derechos fundamentales como la libertad de expresión, la propiedad privada y el acceso a la justicia.