Síguenos

Fany Jiménez en búsqueda de un nuevo modelo de justicia disciplinaria


Por:Sadrach Santos

Con 26 años de trayectoria en el Poder Judicial y una preparación académica de alto nivel, Fany Lorena Jiménez Aguirre se perfila como una de las figuras con mayor autoridad técnica y ética para formar parte del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial, una institución clave dentro de la reforma judicial en México.

Actualmente magistrada en funciones en Jalisco, Jiménez Aguirre busca ahora representar a la ciudadanía desde una nueva trinchera, encargada de supervisar y sancionar a jueces y magistrados por malas prácticas o corrupción.

El 1 de junio, Fany Jiménez estará en la boleta verde como candidata número 08 al Tribunal de Disciplina Judicial, un órgano que nace con el objetivo de reforzar la rendición de cuentas al interior del Poder Judicial de la Federación.

Te puede interesar....

¿Qué es el Tribunal de Disciplina Judicial y por qué es tan importante?

La creación de este tribunal responde a una demanda histórica de mayor vigilancia sobre la actuación de jueces y magistrados.

A diferencia de la Dirección de Disciplina del Consejo de la Judicatura Federal, este nuevo tribunal contará con autonomía y una estructura que permitirá llevar a cabo procedimientos sancionadores con mayor eficacia.

Su función será esencial para atender denuncias por corrupción o por mala impartición de justicia.

Fany Jiménez resalta que este cambio es trascendental porque, por primera vez, la ciudadanía tiene la facultad de decidir quiénes los vigilarán desde dentro del Poder Judicial.

Te puede interesar....

¿Qué experiencia respalda a Fany Jiménez para este reto?

Desde sus inicios como meritoria hasta su actual función como magistrada, Fany Jiménez ha recorrido todos los escalones del Poder Judicial.

Es doctora en Derecho, cuenta con dos maestrías y certificaciones internacionales en antisoborno, gestión de riesgos legales y combate a la corrupción (entre ellas una otorgada por la IACA, la Escuela Mundial Anticorrupción). Solo 15 mexicanos cuentan con esta última.

Además, ha ejercido como relatora, secretaria, notificadora, jueza y magistrada, lo que le da una perspectiva integral del sistema judicial y de sus fallas. "Siempre he sido la primera en señalar y denunciar cuando hay un acto indebido", asegura.

Te puede interesar....

¿Cuál es su visión sobre la justicia y la disciplina judicial?

Fany Jiménez proviene de una familia tradicional con fuertes valores éticos y se considera hija de la cultura del esfuerzo.

Aunque su vocación no fue heredada, la congruencia, inculcada por sus padres, la ha llevado a enfrentar amenazas por mantener su crítica ante actos indebidos.

Para ella, el Tribunal de Disciplina Judicial debe aplicar principios del derecho sancionador, similares a los que ya existen en tribunales administrativos, pero ahora enfocados en el Poder Judicial. Las sanciones pueden ir desde la destitución hasta la inhabilitación de jueces y magistrados.

"El poder judicial nunca se había tocado de forma tan profunda como ahora. Esta reforma es histórica y la ciudadanía tiene una oportunidad única de incidir", concluye.

Síguenos en Google News

Fany Jiménezjusticia disciplinariaelección judicial