Síguenos

Omar Martínez Ríos defiende equilibrio entre democracia y técnica en elección judicial


Por:Elizabeth Cano

En medio del debate nacional sobre la reforma al Poder Judicial y la eventual elección por voto popular de jueces y magistrados, el jurista y académico Omar Martínez Ríos advirtió sobre los riesgos de perder el profesionalismo técnico en el sistema de justicia.

En su opinión, el proceso de selección debe encontrar un equilibrio entre la apertura democrática y la experiencia jurídica de los aspirantes.

Martínez Ríos subrayó que “la confianza en el sistema judicial se puede recuperar si las personas eligen perfiles con carrera judicial, conocimiento y sensibilidad social”, en alusión a los principios que deberían guiar una eventual reforma. Y lanzó una advertencia directa: “No se puede improvisar con la libertad de las personas.

Te puede interesar....

Con más de 15 años de experiencia en el Poder Judicial y una formación sólida en derecho penal y derechos humanos, el maestro Omar Martínez Ríos es hoy uno de los candidatos a magistrado de circuito penal con una trayectoria que combina conocimiento técnico, sensibilidad social y una visión clara de la justicia.

Su carrera judicial comenzó en 2010 como oficial administrativo en el 5to Tribunal Colegiado en Materia Penal del 1er Circuito. Desde entonces, ha ocupado diversos cargos dentro del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, donde se ha desempeñado como secretario de oficina, jefe de procedimientos de amparo y secretario proyectista. Desde 2021, es secretario proyectista en la Séptima Sala Penal del TSJCDMX, y en octubre de 2024 fungió como magistrado por Ministerio de Ley.

Te puede interesar....

"Desde joven tuve claro que quería ser abogado. Una experiencia personal me mostró lo valioso que es entender el sistema judicial y lo mucho que la tranquilidad depende de ello", comparte Omar. Hoy, esa vocación se ha transformado en un compromiso firme con una justicia accesible, transparente y centrada en las personas.

El especialista reconoció que el sistema actual enfrenta una crisis de legitimidad, pero advirtió que una apertura total sin filtros técnicos puede agravar los problemas en lugar de solucionarlos. Señaló que si bien la participación ciudadana es clave para fortalecer la justicia, debe garantizarse que quienes accedan a estos cargos tengan la preparación, trayectoria y comprensión necesarias para ejercerlos con responsabilidad.

Para Martínez Ríos, el reto no es solo abrir el proceso a la ciudadanía, sino asegurar que se promueva una cultura de evaluación crítica, informada y basada en méritos. “La ciudadanía debe tener las herramientas para distinguir entre propuestas populistas y perfiles que realmente garanticen derechos”, concluyó.

Síguenos en Google News

eleccion magistrados