¿Se pueden hacer series y películas de época con el presupuesto del cine mexicano?
¿Se pueden hacer series y películas de época con el presupuesto del cine mexicano? ¿Y tú qué opinas? Esto se los platico porque se está estrenando, a mi gusto, una de las series más ambiciosas y mejor producidas y cimentadas de los últimos tiempos y que se refiero tiene que ver con nuestra filmografía.
Estoy hablando de la serie Las muertas, dirigida por Luis el perrito Estrada, un gran director con películas como El infierno, como un mundo maravilloso como la ley de Herodes y demás y que en todas explora la crítica, sobre todo hacia la sociedad y el gobierno de nuestro país.
Y al mismo tiempo está basada, claro, en un caso de la vida real de unas hermanas que tenían un propósito y que mataron y fueron acusadas de asesinar y de enterrar a algunas de las personas que mataron en el traspatio de su antro. Y bueno, es basado este esta serie en el libro que escribiera en alguna época Jorge Ibargoyen Goitia y que el periódico alarma tuviera a bien darlo a conocer y hacerlo pues el dominio público allá en los años 60.
El reparto es brutal, encabezado por Arcelia Ramírez y por Paulina Gaitán, por el par de hermanas. La tercera hermana que no juega tanto es Leticia Wijara, está Poncho Herrera, está Joaquín Cosío y una gran cantidad de actores que generalmente trabajan con Luis Estrada, pero aquí lo importante es se puede reproducir la época, este es el ejemplo perfecto.
Sí, claro, hay dinero, hay presupuesto, pero a veces ese presupuesto se va en cosas que pues no se ven reflejadas en la pantalla y en el caso de esta serie de seis episodios se ve hiper perfecto, de verdad los coches, la ropa, los muebles, la dirección de arte y evidentemente todo esto que viene a complementar una gran historia hace que sea una serie imperdible, de verdad.
Las muertas en Netflix es el ejemplo perfecto de que sí se puede hacer cine de época, cine con historia y también series en la producción de México. ¿Y tú qué opinas?