Síguenos

¿Configuraste el MTU? Esto pasará a partir del 1 de octubre si no lo hiciste

¿Configuraste el MTU? Esto pasará a partir del 1 de octubre si no lo hiciste. Foto: Condusef | calendario.website | canva
Por:María de Jesús

A partir del 1 de octubre de 2025, todas las transferencias bancarias estarán reguladas por una nueva herramienta: el Monto Transaccional del Usuario (MTU), que es un nuevo esquema de seguridad impulsado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Si no realizas este ajuste antes del 30 de septiembre, tu banco te asignará un límite automático que podría no coincidir con tus necesidades reales; el MTU busca reducir fraudes, dar mayor control al usuario y garantizar una experiencia más segura al realizar transferencias digitales.

¿Qué pasará si no configuraste el MTU antes del 30 de septiembre de 2025?

Si no configuras tu MTU antes del 30 de septiembre de 2025, tu banco establecerá un límite automático de mil 500 UDIS, equivalente a una cantidad de entre 12 mil 500 y 12 MIL 800 pesos, aproximadamente, por cada operación. 

El inconveniente es que este límite puede ser insuficiente si realizas pagos o transferencias mayores de forma regular y la operación podría ser rechazada o retrasada por requerir un paso adicional de autenticación.

Te puede interesar....

Cumplir con la disposición de ajustar el MTU en la app de tu banco , te permite elegir un monto más adecuado a tus hábitos financieros, evitando estos posibles inconvenientes.

¿Tus transferencias podrían ser rechazadas por la falta de un Monto Transaccional del Usuario?

Sí, pueden ser rechazadas tus operaciones, pero a partir del 1 de enero de 2026, cuando el uso del MTU será obligatorio, ya que al iniciar el próximo año, cualquier transferencia digital que exceda tu límite, ya sea configurado por ti o asignado por el banco, será bloqueada automáticamente.

En algunos casos, también requerirá pasos adicionales de verificación, como un código por SMS, una llamada o incluso un trámite presencial, lo que podría convertirse en un problema si necesitas hacer una transferencia urgente o si no estás disponible para confirmar la operación en ese momento.

Además, en días de alta demanda bancaria, estos pasos podrían tardar más de lo habitual.

¿Cuáles son las consecuencias de no ajutar el MTU en tu app bancaria?

El propósito del MTU es protegerte contra fraudes, pero si no configuras tu propio límite y dependes del automático, podrías enfrentarte a trámites adicionales innecesarios y engorrosos.

Cada vez que intentes superar ese límite por defecto, deberás pasar por controles extra de seguridad, lo que puede volverse molesto si realizas operaciones grandes con frecuencia, como:

Te puede interesar....

Además, si fijas un límite muy bajo al azar podrías bloquearte a ti mismo, obligándote a cambiarlo constantemente y depender del buen funcionamiento de la app bancaria.

Configurar tu MTU puedes tener mayor control sobre tus finanzas, limitar el riesgo de transacciones no autorizadas y adaptar tu cuenta a tus necesidades  reales, tomando en cuenta que este Monto Transaccional del Usuarioes flexible, ya que puedes modificarlo tantas veces como tu banco lo permita, en tiempo real y sin costo.

¿Cómo ajustar el MTU en tu app bancaria?

  1. Abre la app de tu banco y busca la opción “MTU”, “Límites” o “Transferencias”.
  2. Configura un monto que se ajuste a tus hábitos financieros y necesidades.
  3. Hazlo a más tardar el 30 de septiembre de 2025 para evitar que el banco te imponga un límite automático.
  4. Revisa y ajusta cuando lo necesites, especialmente si cambian tus gastos o ingresos.
  5. El nuevo MTU es una herramienta para ti, pero solo funcionará a tu favor si la configuras a tiempo.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

MTUMonto Transaccional del UsuarioApp bancariaSeguridadtransferencias bancarias