Síguenos

Día del Abuelo: 9 frases inolvidables que nos decían y se han ido perdiendo en México

Las frases inolvidables que nos decían los abuelos y se han ido perdiendo en México transmiten conocimiento, experiencia y mucho amor. Foto: Canva | calendario.website
Por:María de Jesús

Los abuelos también son la experiencia y la sabiduría vivas, en México, ese conocimiento que dan los años se transmite a través de frases que nunca mueren, es su legado oral.

En cada rincón de la República Mexicana, los abuelos son portadores de experiencias, consejos y frases que han perdurado por generaciones y son más que simples palabras, estas expresiones forman parte del ADN cultural del país.

La múltiples frases hacen reír, otras reflexionar, pero todas tienen algo en común: su capacidad de perdurar en la memoria colectiva.

¿Qué trasmiten las frases se los abuelos?

El mensaje que transmiten los abuelos a través de sus frases es claro y nunca necesitaron gritar o alzar la voz para hacerse escuchar. 

Te puede interesar....

Hoy, dicen los hijos, los abuelos sabían poner orden y poner a pensar a todos, muchas de esas frases se han quedado en la memoria porque las épocas han cambiado.

¿Cuáles son frases icónicas de los abuelos?

Las palabras de los abuelos, muchas veces firmes pero llenas de cariño, quedan o quedaron en los recuerdos de los hijos y las hijas que hoy, son los padres y serán los abuelos del mañana.

Estas son algunas de las frases más icónicas que los abuelos mexicanos solían decir y que aún se recuerdan con una sonrisa.

  1. “Cuando tengas tus hijos, me vas a entender”: La respuesta cuando se cuestionaba un castigo o regla, no era una amenaza, más bien una profecía que con el tiempo siempre se cumplía.
  2. “¿Tú crees que el dinero crece en los árboles?”: Era una lección sobre el valor del trabajo y la importancia de cuidar los gastos.
  3. “¿Desde cuándo los patos le tiran a las escopetas?”: Uno de los favoritos de los abuelos, era su forma de hacer llamar a que respeten su autoridad.
  4. “Más sabe el diablo por viejo que por diablo”: Su forma de decir que la experiencia tiene alta valía.
  5. “Uno cosecha lo que siembra”: la forma de decir que la reciprocidad es importante y se debe actuar bien para recibir el buen trato.
  6. “Al mal tiempo, buena cara”: Filosofía pura sobre cómo afrontar la adversidad con optimismo.
  7.  “Cría cuervos y te sacarán los ojos”: Es la forma de aconsejar para cuidarse de la ingratitud de las personas a las que se ayudan.
  8. “En mis tiempos no pasaban esas cosas”: Frase que servía para todo, desde criticar la ropa moderna hasta los nuevos hábitos alimenticios.
  9. “Te lo digo porque te quiero”: Era la justificación de cualquier consejo duro o intervención inesperada.

Te puede interesar....

¿Qué buscan transmitir los abuelos con sus dichos?

No todo era regaño o consejo con los abuelos, también las utilizaban para mostrar ternura, drama y la comedia involuntaria.

Las frases, muchas veces en forma de refranes o dichos populares, buscan enseñar lecciones importantes que ellos aprendieron a lo largo del tiempo, muestran sabiduría, experiencia de vida, valores y afecto

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Día de los Abuelossabiduríaadultos mayores28 de agostoabuelos