Estas son las dos nuevas modalidades de fraude y extorsión, ¡no te dejes engañar!
La Fiscalía del Estado de Jalisco informó sobre la detección de dos nuevas modalidades de fraude, derivadas de denuncias recientes por extorsión y estafas.
La primera modalidad consiste en falsos avisos de cobranza, mediante los cuales los delincuentes buscan extorsionar a las víctimas.
¿Cómo operan los delincuentes para el fraude y la extorsión?
El modus operandi consiste en enviar notificaciones a los domicilios, donde se advierte de supuestos adeudos o embargos con arrendadoras o cajas populares, aunque las personas afectadas nunca hayan solicitado créditos ni mantenido relación con dichas instituciones.
Los estafadores realizan llamadas o incluso visitas presenciales a altas horas de la noche, exigiendo pagos para detener las supuestas acciones legales o evitar “molestias mayores”.
Ante estos hechos, la fiscalía exhortó a la ciudadanía a no realizar depósitos ni entregar dinero, y a denunciar de inmediato cualquier intento de extorsión.
¿Cuál es la segunda modalidad de fraude y extorsión?
La segunda modalidad detectada corresponde a la venta fraudulenta de inmuebles, ofrecidos como “recuperaciones o remates bancarios”.
Los delincuentes publican anuncios en internet, redes sociales o incluso en oficinas físicas, ofreciendo propiedades inexistentes o no autorizadas, lo que ha generado pérdidas económicas significativas a las víctimas.
De acuerdo con las investigaciones, se detectaron viviendas ofrecidas hasta por una sexta parte de su valor real, en las siguientes colonias:
- Chapalita
- Providencia
- Americana
Los falsos vendedores solicitan pagos en dos exhibiciones, sin aceptar créditos, y aseguran que los interesados no pueden visitar los inmuebles hasta concluir supuestos procesos legales.
¿Cuáles son las recomendaciones para no ser víctima de fruade y extorsión?
La Fiscalía del Estado de Jalisco recomienda verificar siempre la situación legal de las propiedades ante el Registro Público de la Propiedad, antes de realizar cualquier pago o entrega de documentos.
Esta medida puede evitar que las personas sean víctimas de fraudes inmobiliarios que se presentan con apariencia de ofertas legítimas.
El fiscal estatal, Salvador González de los Santos, señaló que conservar los documentos entregados por los falsos gestores es clave para facilitar las investigaciones y aportar pruebas al presentar las denuncias.
González de los Santos reiteró que el objetivo de estas investigaciones es prevenir delitos que afectan directamente a la sociedad y brindar asesoría y apoyo legal a las personas afectadas.