Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

¿Temu falso? Este sitio podría robar tu información y dinero, te decimos cómo funciona

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de CDMX alertó de falsas ofertas como parte de la estafa en la página falsa de Temu.

¿Temu falso? Este sitio podría robar tu información y dinero, te decimos cómo funciona. Foto: Temu | Canva
¿Temu falso? Este sitio podría robar tu información y dinero, te decimos cómo funciona. Foto: Temu | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: María de Jesús

La tranquilidad de muchos compradores en línea se ha visto amenazada tras una alerta emitida por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de su Unidad de Policía Cibernética.

La dependencia advirtió sobre una nueva modalidad de fraude digital que utiliza la imagen de la aplicación de compras TEMU para engañar a usuarios y obtener sus datos personales y bancarios.

¿Cómo operan los estafadores digitales engañando a clientes de Temu?

Los delincuentes cibernéticos difunden enlaces falsos mediante redes sociales, mensajes de texto o correos electrónicos, imitando la estética y el lenguaje de la plataforma original.

Las trampas suelen incluir promesas de regalos, cupones exclusivos o grandes descuentos, que inducen al usuario a compartir su información sensible creyendo que se trata de una promoción legítima.

En este caso, el fraude se apoya en una estrategia sencilla pero eficaz: los ciberdelincuentes diseñan sitios web falsos con el mismo logotipo, colores y dinámicas que TEMU como “cajas misteriosas” o sorteos.

Si el usuario no se fija, da clic y es redirigido a páginas donde se le solicita información financiera y personal bajo el supuesto de completar una compra o canjear una promoción.

La Policía Cibernética advirtió que con estos datos los criminales pueden realizar transferencias no autorizadas, compras en línea o incluso cometer delitos como el robo de identidad.

¿Cuáles son las consecuencias de este tipo de estafa o fraude?

Las consecuencias de ser víctima de estas estafas no son solo económicas al vaciar tus tarjetas de crédito o débito, sino también te puede acarrear consecuencias legales y personales.

Cada vez es más difícil identificar los sitios falsos o fraudulentos, ya que presentan pequeñas variaciones en el dominio web o extensiones sospechosas pueden ser la única pista para detectar el engaño.

Por ello, los expertos recomiendan mantener una vigilancia constante y no confiar en ofertas “demasiado buenas para ser verdad”.

¿Qué recomendaciones emitió la Secretaría de Seguridad Ciudadana para evitar caer en el fraude?

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de CDMX compartió una serie de recomendaciones clave para protegerte y no caer en estafas o fraudes:

  • Verifica remitente y dominio: revisa la dirección de correo, no solo el nombre visible, y asegúrate de que sea de Temu o de dominios oficiales.
  • No hagas clic en enlaces sospechosos: mejor entra directamente a la aplicación o al sitio oficial escribiendo la dirección uno mismo, en lugar de usar enlaces de correos.
  • Comprueba la URL antes de ingresar datos: que empiece con https://, que el dominio sea el correcto, sin errores ortográficos.
  • Usa métodos de pago seguros: tarjetas virtuales o pagos que incluyan protección al comprador; evita dejar los datos bancarios guardados en muchas plataformas.
  • Activa la autenticación de dos factores (2FA) siempre que esté disponible.
  • Manten actualizados los dispositivos y apps: los parches de seguridad ayudan a proteger ante malware o vulnerabilidades explotables.
  • Edúcate y comparte información: estar al tanto de las alertas de seguridad locales, enseñar a familiares o quienes puedan estar menos informados.

¿Qué hacer si fuiste víctima de una estafa o fraude?

En caso de haber proporcionado datos en una página falsa o detectar movimientos extraños en tus cuentas, es fundamental actuar de inmediato, para ello la SSC recomienda contactar a la Unidad de Policía Cibernética:

  • Teléfono 55 5242 5100, extensión 5086
  • Correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.
  • Informar a tu banco para bloquear tarjetas o cuentas comprometidas.
  • Guardar toda la evidencia del fraude (correos, enlaces, capturas de pantalla), ya que puede ser útil para una investigación.


Síguenos en Google News
General