Este rincón de Michoacán es perfecto para viajar en el tiempo
Ubicado en el corazón de Michoacán, el pueblo mágico de Cuitzeo es una joya purépecha que ofrece un viaje inolvidable por la historia, la cultura y la tradición mexicana.
A orillas del segundo lago más grande del país, este destino se presenta como una escapada imperdible para los amantes de la arquitectura colonial, la gastronomía auténtica y los paisajes de postal.
¿Por qué Cuitzeo es un puente entre la naturaleza y la historia?
Cuitzeo, cuyo nombre significa “Lugar de tinajas de agua”, está situado a mil 840 metros sobre el nivel del mar y recibe a sus visitantes con una de sus postales más emblemáticas: su puente carretero de 4 kilómetros.
Este puente fue construido en 1882, es un paso que conecta tierra firme con el lago y regala vistas impresionantes de aves migratorias y atardeceres que tiñen el cielo de colores cálidos.
Cada día, al caer la tarde, grandes parvadas surcan el cielo creando un espectáculo natural que atrapa a fotógrafos, viajeros y curiosos;sin duda, es el primer gran suspiro que te arranca Cuitzeo apenas llegas.
¿Qué encontrarán los visitantes en Cuitzeo, Michoacán?
Uno de los grandes tesoros arquitectónicos de Cuitzeo es el Ex Convento de Santa María Magdalena, construido en el siglo XVI por los Agustinos, es una edificación renacentista mezcla estilos neoclásicos, góticos y barrocos en una composición tan armónica como impresionante.
El templo está adornado con:
- Columnas talladas que parecen candelabros
- Una ventana con vitral que retrata a María Magdalena
- Un huerto que evoca tranquilidad
- Alberga el Museo de la Estampa que ofrece entrada abierta al público y piezas artísticas de gran valor histórico.
¿Cuáles son los lugares imperdibles en el pueblo mágico de Cuitzeo?
Además del convento, Cuitzeo cuenta con otros sitios que enriquecen la experiencia del viajero que ofrecen una mirada al pasado colonial del pueblo:
- El Palacio Municipal.
- El Portal Hidalgo.
- Los Siete Templos, cada uno con su propia historia, invitan a recorrer distintas expresiones arquitectónicas religiosas.
Pero los amantes de la naturaleza no se quedan fuera, en este sitio encontrarán:
- El parque ecológico es ideal para caminar, respirar aire puro y observar la biodiversidad local.
Y si lo tuyo es la arqueología, la zona de Tres Cerritos te fascinará: un antiguo centro religioso purépecha con montículos ceremoniales y un adoratorio que habla de la profunda espiritualidad de sus antiguos habitantes.
¿Hay sabores, fiestas y tradiciones en este rincón de Michoacán?
¡Claro! En Cuitzeo hay gastronomía tan variada como deliciosa, con platillos típicos michoacanos como son:
- Corundas
- Charales
- Pescado fresco del lago
- Rana en caldo
- Uchepos
- Galletas de pinole y nata
Entre los festejos, destaca:
- La Fiesta de la Virgen de la Concepción.
- El convite de mojigangas.
- La Fiesta de Santa María Magdalena.
- La Fiesta del Señor de la Expiración (16 de octubre).
- La Feria del Pescado en Mariano Escobedo.