Una estafa innovadora en WhatsApp involucra la voz de los usuarios para simular su identidad y estafar a sus contactos. Foto: Canva
Evita estafas en WhatsApp activando esta importante función
Los ciberdelincuentes han encontrado una nueva manera de hacerse con cuentas de WhatsApp sin necesidad de engañar a las víctimas.
Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), ahora simplemente acceden al buzón de voz para obtener el código necesario y robar la cuenta.
¿Cómo están robando cuentas en WhatsApp?
El INCIBE ha alertado sobre un ingenioso método de fraude que se aprovecha de la falta de seguridad en los buzones de voz.
Sin una contraseña configurada, los delincuentes logran tomar control total de cuentas de WhatsApp, utilizando la información para hacerse pasar por la víctima.
Estas estafas buscan acceder a las cuentas de WhatsApp con el firme objetivo de suplantar la identidad de las personas afectadas.
A través de esta técnica, los criminales envían mensajes a los contactos de la víctima, pidiendo dinero mediante depósitos o transferencias, lo que puede generar problemas graves para las personas involucradas.
Además del ya muy conocido método del buzón de voz, práctica que muchos usuarios ya se saben, se han detectado otros métodos de engaño.
Algunas estafas consisten en convencer a las personas para que revelen el código de SMS que WhatsApp envía al iniciar sesión, lo que representa otro riesgo significativo en la protección de la información personal.
¿Cómo es el fraude del buzón de voz?
El fraude del buzón de voz está ganando terreno entre los ciberdelincuentes. Estos criminales a menudo inician su ataque intentando registrar el número de la víctima en un dispositivo diferente.
Al hacerlo, WhatsApp envía un código de verificación mediante SMS o llamada, que es el primer paso de su estrategia.
Los estafadores suelen llevar a cabo su método durante la noche, cuando es probable que el propietario no esté disponible para atender la llamada.
Si esta no es contestada, se deja un mensaje en el buzón con el código de verificación. Este sencillo truco les permite acumular información vital sin levantar sospechas.
Una vez que tienen acceso al buzón de voz, los delincuentes pueden recuperar el código de verificación.
Si la víctima no tiene configuraciones de seguridad adecuadas o utiliza contraseñas débiles, los ciberdelincuentes logran infiltrarse fácilmente en su cuenta de WhatsApp, abriendo la puerta a un mundo de posibles fraudes y robos digitales.
Expertos en ciberseguridad han identificado un aumento en el robo de cuentas de mensajería desde 2022. Para protegerte de estas estafas, aquí te dejamos algunas recomendaciones clave:
- Activa la autenticación en dos pasos en WhatsApp: Esta medida añade una capa extra de seguridad, solicitando un código adicional cada vez que alguien intenta acceder a tu cuenta desde un nuevo dispositivo.
- Configura tu buzón de voz: Al activar esta función, puedes asegurar que las llamadas no contestadas se envíen a tu buzón, lo que evita que los estafadores tengan acceso a tu número directamente.
¿Cómo protegerse contra este fraude en WhatsApp?
La seguridad en línea es más crucial que nunca, y la verificación en dos pasos de WhatsApp se presenta como una barrera efectiva contra el fraude y los robos de cuentas.
Este método añade una capa de protección al requerir un código que solo tú conoces cada vez que accedes a la aplicación desde un dispositivo nuevo.
Activar esta función es sencillo: solo necesitas acceder a la sección de configuración en tu WhatsApp y seguir las instrucciones para establecer tu código personal.
Con este simple paso, puedes proteger tu cuenta y mantener tus conversaciones a salvo de intrusos.