Feria de la Chamarra: ¿cuándo y dónde se podrá disfrutar de este increíble evento?
El municipio de San Miguel Xoxtla se viste de gala con la edición número 33 de la Gran Fiesta: Vistiendo Tradiciones, un evento que fusiona la tradicional Feria de la Chamarra con la Feria Patronal en honor a San Miguel Arcángel.
Esta celebración no solo conserva las costumbres y tradiciones, sino también es un impulso al desarrollo económico, turístico y cultural de las comunidades poblanas, especialmente la de San Miguel Xoxtla, que destaca como un orgullo regional.
¿Cuándo será la Feria de la Chamarra en Puebla?
La Feria de la Chamarra combinada con la fiesta patronal a San Miguel Arcángel se llevará a cabo del 25 de septiembre al 6 de octubre, este evento se desarrollará con apoyo de las autoridades poblanas estatales, especialmente de la Secretaría de Desarrollo Turístico y el Ayuntamiento de San Miguel Xoxtla.
Durante 12 días, San Miguel Xoxtla se convertirá en punto de encuentro para visitantes locales y foráneos, quienes disfrutarán de actividades religiosas, artísticas, culturales y comerciales.
¿Dónde se realizará la Gran Fiesta: Vistiendo Tradiciones en San Miguel Xoxtla?
En la edición 33, la Gran Fiesta contará con dos sedes principales que integrarán los espacios dedicados al arte, la fe y la gastronomía:
- El campo deportivo, donde se desarrollará la Feria de la Chamarra.
- El zócalo municipal que albergará la Feria Patronal de San Miguel Arcángel.
Estos eventos refuerzan la herencia cultural y posicionan a Xoxtla como un referente en turismo religioso, cultural y de compras, dijo Matilde Sierra Sánchez, directora de Patrimonio Turístico de Puebla.
Más de 300 fabricantes y 160 expositores participarán en esta fiesta con la marca “Hecho en Xoxtla”, promoviendo el talento y la producción local, especialmente en los textiles, ya que la confección de chamarras es el producto emblemático del municipio.
¿Cómo llegar a San Miguel Xoxtla?
Para llegar en automóvil es un trayecto de, aproximadamente, una hora con 25 minutos desde la Ciudad de México y se debe tomar la autopista México-Puebla.
Viajar en transporte público desde la Ciudad de México se tiene que hacer un recurrido de una hora y media, aproximadamente; se tiene que abordar un autobús hasta San Martín Texmelucan, luego transbordar a San Miguel Xoxtla.