Grito de Independencia 2025: 5 mujeres que cruciales en la lucha por la libertad
Durante la lucha por la independencia de México, de 1810 a 1821, no solo los nombres de Miguel Hidalgo, José María Morelos o Agustín de Iturbide dejaron huella, hubo mujeres que, valientes, arriesgaron todo por la libertad.
Entre las sombras, pero también a veces en el frente, estas cinco mujeres que son poco conocidas y reconocidas destacaron no solo por su coraje, sino por su impacto real en la lucha independentista.
¿Por qué Josefa Ortiz de Domínguez es la más reconocida en el Grito de Independencia? La chispa que encendió la llama
Conocida como “La Corregidora”, Josefa Ortiz de Domínguez fue un elemento clave en la conspiración de Querétaro.
Desde su posición como esposa del corregidor, usó su influencia para organizar reuniones insurgentes, es la más reconocida y recordada.
Esto porque al enterarse de que la conspiración había sido descubierta, logró enviar un mensaje a Ignacio Allende y Miguel Hidalgo, lo que llevó a adelantar el inicio de la lucha el 16 de septiembre de 1810.
¿Leona Vicario, qué función tuvo en la lucha libertaria del 15 de septiembre?
Leona Vicario fue una mujer culta, rica y decidida, utilizó su fortuna para apoyar económicamente al movimiento insurgente, pero también actuó como espía y propagandista.
Se unió activamente al grupo de Los Guadalupes, una red secreta que enviaba información y recursos a los combatientes.
Leona Vicario fue perseguida, capturada y encarcelada por los realistas, pero jamás negó su causa.
¿Qué hizo Gertrudis Bocanegra para lograr la Independencia?
Originaria de Michoacán, Gertrudis Bocanegra organizó redes de comunicación entre insurgentes en el occidente del país.
Su papel fue estratégico ayudando a coordinar movimientos y a esconder a combatientes, esta participación terminó en 1817 cuando fue capturada por las autoridades virreinales.
Fue torturada, pero no lograron que delatara a sus compañeros y fue fusilada, convirtiéndose en mártir del movimiento libertario.
¿Qué actividades desempeñaron Manuela Medina y Antonia Nava en la lucha de Independencia?
Manuela Medina, originaria de Taxco, fue una de las pocas mujeres que lideró tropas insurgentes en combate, se le reconoce su valiente participación en al menos siete enfrentamientos armados.
En tanto que Antonia Nava de Catalán, conocida como “La Generala”, acompañó a su esposo Nicolás Catalán en la lucha y peleó en batallas decisivas.
Su entrega inspiró a otros insurgentes a seguir luchando incluso en condiciones extremas; no todas las heroínas lucharon desde las sombras.
Estas cinco mujeres no solo apoyaron la causa independentista, la definieron, aunque históricamente se le ha minimizado.