Síguenos

Oaxaca: La joya escondida entre nubes, rituales y naturaleza que debes conocer

Oaxaca tiene joyas escondidas entre nubes, rituales y naturaleza que debes conocer. Foto: sanjosedelpacifico.com
Por:María de Jesús

Ubicado en la Sierra Sur de Oaxaca, San José del Pacífico es una comunidad enclavada entre montañas , famoso por sus paisajes neblinosos, su conexión espiritual y su biodiversidad.

A más de 2 mil 500 metros sobre el nivel del mar, este destino ha ganado popularidad entre quienes buscan un refugio para desconectarse del estrés de la ciudad y del ajetreo diario en un ambiente rodeado de naturaleza.

¿Qué hace único a San José del Pacífico en Oaxaca?

Uno de sus mayores atractivos es el llamadomar de nubes”, este es un fenómeno frecuente que envuelve al pueblo en niebla espesa, dando la sensación de flotar sobre el cielo.

Tiene sitios como el mirador Altos del Golán o Los Pinos ofrecen vistas espectaculares, sobre todo al amanecer y atardecer.

Te puede interesar....

Esta localidad es única hasta por el nombre, San José por su santo patrón, mientras que la denominación del Pacífico es porque durante el invierno, algunas tardes se alcanza aver el mar del océano dese sus miradores.

¿Qué actividades ecoturísticas se realizan en San José del Pacífico?

Los amantes del ecoturismo y de la adrenalina encontrarán en San José del Pacífico múltiples opciones para realizar:

Recorrer tirolesas, columpios al vacío y puentes colgantes.
  • Observación de flora y fauna.
  • Pesca, pueden capturar truchas en un criadero que hay en la zona y se las pueden preparar ahí mismo.
  • ¿Por qué San José del Pacífico es un pueblo espiritual?

    El pueblo de San José del Pacífico es una comunidad que purifica la mente y el cuerpo desde tiempos ancestrales a través de los rituales de temazcal

    Te puede interesar....

    Muchos de los visitantes acuden a los baños de vapor y masajes en el temazcal, así como talleres y convivencias de sanación con medicina tradicional con hierbas curativas.

    San José del Pacífico: Capital del micoturismo

    Durante la temporada de lluvias, de junio a septiembre, el micoturismo es una de las principales actividades, que en compañía de guías locales ofrecen ceremonias con hongos sagrados, un legado indígena ligado a la introspección y la sanación.

    Además se pueden adquirir artesanías como textiles, alebrijes y objetos con motivos de hongos en sus mercados y tiendas.

    Sin  faltar la gastronomía local que es una delicia con sus tlayudas, tamales, café de altura y mezcal artesanal que forman parte de su identidad culinaria.

    Te puede interesar....

    Síguenos en Google News

    OaxacaSan José del PacíficoMicoturismoHongostoTurismo en Oaxaca