Oaxaca tiene un tesoro muy cerca del cielo, imperdible para tus próximas vacaciones
Este pueblo de Oaxaca tiene paisajes únicos que son la delicia de los adictos a la aventura y los amantes de la naturaleza.

Este destino enamora a quienes buscan naturaleza, cultura y experiencias únicas, ubicado a 3 mil 200 metros sobre el nivel del mar y enclavado en el corazón de la Sierra Norte de Oaxaca: San Antonio Cuajimoloyas.
Este pueblo muy pintoresco forma parte de los Pueblos Mancomunados, que es el modelo único y ejemplar de turismo comunitario en México, que cuando los visitantes lo conocen es como tocar el cielo entre nubes.
Además, de que visitar Cuajimoloyas es vivir la experiencia de ser parte de sus costumbres, tradiciones y de su vida cotidiana.
¿Qué actividades se pueden hacer en San Antonio Cuajimoloyas
San Antonio Cuajimoloya ofrece paisajes únicos, como sacados de un cuento o una película, con una belleza exuberante, con rutas con vistas espectaculares.
Te puede interesar....
- Se puede practicar cañonismo en diferentes rutas como: Ojito de Agua, Cañón del Coyote, La Tarajeas, Llano el Fraile, Mirador Yaa-Cuetzi, Mirador el Calvario I y II, Mirador Xi-Nudaa y Mirador Piedra Colorada.
- En el centro de ecoturismo hay un servicio de tirolesa, que lleva a recorrer la sierra desde las alturas y disfrutar de paisajes de forma divertida y segura, es la más larga de Oaxaca con un kilómetro de largo.
- Disfrutar de las gastronomía local con platillos típicos que van desde el mole hasta pan, tortillas y conservas hechas por los habitantes de esta comunidad.
- Pasar la noche en la unidad de cabañas del poblado o las ubicadas a 3 kilómetros bosque adentro es una experiencia única de reconexión con la naturaleza.
¿Cómo llegar a San Antonio Cuajimoloyas?
Cuajilimoyas se localiza a 56 kilómetros de la ciudad de Oaxaca y las formas de llegar a este tesoro natural es utilizar transporte público:
- Se puede abordar un taxi colectivo con destino a Villa Alta o Yalalag, que parten de un costado de la Central Camionera de Segunda Clase de la capital Oaxaca, ubicada en la calle Margarita Maza s/n (frente al mercado de abastos).
- En autobús se aborda el que tiene como destino a Villa Alta, de la línea “Flecha del Zempoaltépetl”, situado en la Central Camionera de Segunda Clase. Hay varias salidas al día.
Te puede interesar....
¿Cuál es el evento emblemático que se realiza en Cuajimoloyas?
Cuajimoloyas se encuentra a solo una hora de la ciudad de Oaxaca y sin duda, su Festival Regional del Hongo, se ha convertido en un evento que celebra la biodiversidad micológica de la zona y es reconocido a nivel internacional.
En San Antonio Cuajimoloyas existen unas 260 especies de hongos comestibles y durante julio y agosto, el micoturismo (recolección de hongos) es una de las actividades que más se disfrutan.
Además, disfrutar los deliciosos platillos hechos a base de hongos es otra de las actividades preferidas, entre ellos:
- Tamales de hongos
- Setas empanizadas
Visitar Cuajimoloyas también es conocer y aprender de medicina tradicional con guías certificados que comparten conocimientos ancestrales.
Te puede interesar....