Foto: Olinia.
Olinia, el auto eléctrico mexicano que promete transformar la movilidad
¿Te imaginas tener un auto eléctrico hecho en México, accesible y pensado para la vida urbana? El proyecto Olinia, impulsado por el gobierno de México, en colaboración con instituciones académicas, busca poner al alcance de los ciudadanos un vehículo eléctrico nacional que no solo sea más barato que los importados, sino también más funcional para la vida diaria.
Con precios que van de los 90 mil a los 150 mil pesos, Olinia promete ser una alternativa real frente a motocicletas, mototaxis y autos eléctricos de lujo que, hasta ahora, resultan inaccesibles para gran parte de la población.
¿Y lo mejor? su diseño está pensado para trayectos cortos, repartos locales y movilidad de barrio, lo que lo convierte en un verdadero aliado para millones de mexicanos.
¿Qué modelos de Olinia estarán disponibles y a quiénes beneficiarán?
La propuesta contempla tres versiones principales:
- Movilidad personal, un compacto para dos pasajeros, ideal para estudiantes, madres y trabajadores que buscan una alternativa segura y económica frente a la moto.
- Movilidad de barrio, diseñado para reemplazar al mototaxi con mayor seguridad, comodidad y menos ruido.
- Última milla, una versión tipo panel van para repartos y comercio local, que permitirá a emprendedores y negocios optimizar entregas sin gastar tanto en gasolina.
Cada modelo se apoya en una plataforma modular mexicana, lo que reduce costos y permite adaptarse a distintas necesidades urbanas.
¿Cuándo se lanzará Olinia y cuánto costará en México?
Los costos estimados se ubican entre 90 mil y 150 mil pesos, lo que convierte a Olinia en una de las opciones más accesibles del mercado eléctrico, ya que vehículos como Tesla, se cotizan entre 750 mil y un millón de pesos.
El primer prototipo se espera para junio de 2026, durante el arranque del Mundial de Fútbol en el Estadio Azteca, ese mismo año habrá pruebas piloto en distintas ciudades, aunque la producción en serie está prevista hacia 2030.
¿Por qué Olinia es importante para el futuro de la movilidad en México?
Más allá de ser un auto eléctrico, Olinia representa un cambio cultural, democratizar la electromovilidad en un país donde la mayoría de los traslados son cortos y en entornos urbanos.
Con su desarrollo, México no solo apuesta por la sostenibilidad y la reducción de emisiones, sino también por el fortalecimiento de la industria automotriz nacional, la innovación tecnológica y la creación de empleos.
Este vehículo no busca competir con los grandes autos eléctricos de lujo, sino ofrecer una solución práctica, asequible y diseñada para las ciudades mexicanas.
Olinia no es solo un prototipo, es una promesa de futuro, un paso hacia una movilidad más limpia y accesible para todos, si buscas un vehículo económico, seguro y sostenible, este auto eléctrico mexicano podría ser la opción que estabas esperando.