¿Por qué el día de San Francisco de Asis se bendice a los animales?
Cada 4 de octubre, muchas iglesias católicas en el mundo, incluyendo parroquias en México, realizan una ceremonia especial que llama la atención de fieles y curiosos por igual: la bendición de los animales.
Perros, gatos, aves, conejos e incluso tortugas o caballos son llevados por sus dueños para recibir agua bendita y oraciones; ¿la razón? Se conmemora el Día de San Francisco de Asís, considerado santo patrono de los animales y uno de los más queridos en la religión católica.
Esta fecha no solo recuerda su fallecimiento, sino también su legado de humildad, amor a la naturaleza y, sobre todo, respeto a todos los seres vivos, incluidos los animales.
¿Por qué reciben la bendición los animales el día que celebran a San Francisco de Asís?
De acuerdo con el catolicismo, Francisco de Asís nació en Italia entre 1181 y 1182, proveniente de una familia rica, su padre era comerciante y su madre, de ascendencia noble.
Sin embargo, tras una experiencia espiritual profunda, Francisco decidió renunciar a toda riqueza material, despojándose incluso de su ropa frente a su padre, y dedicó su vida a servir a Dios, los pobres y la naturaleza.
Francisco veía a todos los seres de la creación como hermanos, a los animales les llamaba “hermanos pequeños” y hay relatos que aseguran que podía comunicarse con ellos.
Predicó a los pájaros, amansó lobos y vivió rodeado de fauna, por lo que esta profunda conexión con la naturaleza lo convirtió, siglos después, en el patrono de los animales, los veterinarios y los ambientalistas.
¿Cómo surgió la tradición de bendecir animales cada 4 de octubre?
La costumbre de bendecir animales en el Día de San Francisco de Asís surge como una forma de honrar esa espiritualidad que caracterizó su vida , durante las misas del 4 de octubre, muchas iglesias permiten el ingreso de mascotas para que reciban una bendición especial y se ora por:
- Su salud.
- Su protección.
- La responsabilidad de los humanos hacia los animales.
Esta tradición busca reforzar el vínculo entre los seres humanos y sus animales, recordando que el respeto por toda forma de vida también es una expresión de fe.
¿Cuáles son los milagros que le atribuyen los católicos a San Francisco de Asís?
Además de su amor por los animales, a San Francisco de Asís se le atribuyen numerosos milagros, uno de los más conocidos es el de curar a un leproso, así como el caso de una mujer que revivió durante su funeral para confesar sus pecados, según los escritos de San Buenaventura.
Otro relato cuenta cómo tres ladrones se arrepintieron y se unieron a su comunidad tras recibir el perdón del santo.
San Francisco murió el 3 de octubre de 1226, a los 44 años, por lo que la Iglesia Católica decidió celebrar su memoria cada 4 de octubre, en Italia, su país natal, es un día de fiesta nacional.