En un sismo, es vital saber cómo cuidar a tus mascotas para asegurar su protección y tranquilidad en momentos difíciles. Foto: Canva
Guía práctica para proteger a tus mascotas durante un sismo de forma segura
Septiembre en México, además de ser un mes de fiestas patrias, trae consigo el temor de los sismos .
La naturaleza nos recuerda que, aunque celebramos, debemos estar preparados ante cualquier eventualidad que pueda surgir en este mes crítico.
La prevención es clave. La alerta sísmica nos avisa sobre movimientos telúricos fuertes, pero no hay forma de predecir los temblores.
Es crucial conocer las áreas de riesgo para estar un paso adelante y actitudes de seguridad que nos cuiden a todos.
¿Qué hacer ante un temblor?
Saber cómo responder a un sismo puede ser determinante. Identificar rutas seguras y preparar una mochila de emergencia son acciones vitales.
Sin embargo, un aspecto a menudo descuidado son nuestras mascotas, que también necesitan atención durante estas crisis.
¿Cómo proteger a las mascotas ante un sismo?
En medio del caos que puede generar un sismo, surge la interrogante: ¿cómo cuidamos a nuestras mascotas?
Su protección es fundamental en nuestras estrategias de emergencia; conocer cómo actuar puede salvarles la vida y minimizar el impacto de estas situaciones.
¿Pueden las mascotas predecir sismos?
La creencia de que perros y gatos tienen la capacidad de predecir sismos es un mito, ya que no hay respaldo científico.
Sin embargo, su comportamiento cambia visiblemente antes y durante estos eventos sísmicos, lo que ha intrigado a muchos.
¿Cómo reaccionan los perros ante un sismo?
Los perros suelen mostrar inquietud y ansiedad ante un inminente temblor, ladrando y buscando la atención de sus dueños.
En situaciones de estrés, ellos tienden a huir, buscando refugio para sentirse seguros durante la emergencia.
¿Qué hacen los gatos ante un sismo?
En contraste, los gatos optan por esconderse en lugares apartados. Este instinto puede complicar las evacuaciones, ya que sus dueños deben localizarlos.
La preparación y el entrenamiento son clave para proteger a nuestras mascotas en caso de un desastre.
¿Cuáles son los pasos a seguir ante un sismo con tu mascota?
Aquí te dejamos algunos consejos útiles sobre cómo actuar con tu mascota durante un sismo.
Mantener la calma y preparar a tu animal es fundamental para asegurar su bienestar y tu tranquilidad.
- Mantén la calma: Ya sea que se active la alarma o que empiece el temblor, respira profundo. Los animales pueden percibir tu estrés y, si te alteras, ellos también se pondrán nerviosos.
- Encuentra un lugar seguro: Dirígete a un sitio protegido en tu casa con tu mascota. Usa una correa o transportadora para mantenerla segura. Busca muros de carga, evitando ventanas y objetos que puedan caer.
- Disfruta del paseo con cuidado: Si estás fuera cuando inicia el sismo, busca alejarte de peligros como postes o vidrios rotos. Mantente en una zona despejada hasta que pase el temblor.
- Ten todo listo para evacuar: Si la alerta sísmica te permite anticiparte, lleva contigo a tu mascota. Ten a mano la correa o transportadora, y asegúrate de que esté identificada con una placa o microchip.
- Evacuación cuidadosa después del sismo: Si estás en un edificio, sal con precaución y aguarda las indicaciones de las autoridades. Verifica que tu hogar esté seguro antes de regresar.
- Chequeo de bienestar: Después del sismo, observa cómo se siente tu mascota. Si parece inquieta o alterada, consulta a un veterinario. Su salud física y emocional es prioritaria.
- Cierra las puertas: Mantén todas las puertas cerradas. Tras el sismo, algunos animales pueden asustarse y tratar de escapar . Dales seguridad con caricias o sus juguetes preferidos.