Profeco: 3 recomendaciones para colocar la ofrenda de Día de Muertos sin vaciar tu bolsillo
Con la llegada del Día de Muertos, los hogares mexicanos comienzan a llenarse de flores, aromas y recuerdos; como parte de esta tradición; los próximos 1 y 2 de noviembre, millones de familias colocarán sus ofrendas para honrar a quienes ya partieron.
Esta tradición, parte fundamental de la cultura en México, ha trascendido fronteras; sin embargo, este acto simbólico puede representar un gasto importante si no se planifica adecuadamente.
Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor, Profeco, comparte tres recomendaciones clave para mantener viva la tradición sin afectar el bolsillo.
1. Planea tu presupuesto y haz una lista de lo necesario para el altar de muertos
Antes de comenzar las compras, define un presupuesto claro para tu altar, este paso te permitirá evitar gastos innecesarios y mantener el equilibrio financiero del hogar.
Profeco aconseja elaborar una lista de los elementos básicos ajustando la ofrenda al gusto y posibilidades de cada familia, como son:
- Papel picado
- Velas
- Flor de cempasúchil
- Pan de muerto
- Frutas
- Incienso
También recomienda comprar con anticipación, ya que los precios suelen elevarse conforme se acerca la fecha, y así evitar compras de último momento.
2. Reutiliza y compara precios para que el Día de Muertos no sea un "suicidio" económico
Una forma sencilla de ahorrar y cuidar el medio ambiente es reutilizar decoraciones de años anteriores, ya que muchos adornos pueden almacenarse y volver a usarse, reduciendo costos y residuos.
Además, Profeco sugiere comparar precios y calidad antes de comprar, sugiere consultar la herramienta digital “Quién es Quién en los Precios” que se encuentra en el sitio oficial de la dependencia: qqp.profeco.gob.mx
Aquí, los consumidores pueden identificar establecimientos con las mejores ofertas en productos típicos de temporada.
3. Cocina en casa y cuida la seguridad, Profeco te ayuda
Preparar alimentos tradicionales en casa no solo es más económico, sino también una forma de compartir en familia y la Procuraduría Federal del Consumidor ofrece tutoriales de “Tecnologías Domésticas” en su sitio oficial: www.gob.mx/profeco/documentos/tecnologia-domestica-profeco
Aquí encontrarás recetas muy variadas de lo que se requiere para la temporada de Día de Muertos, entre ellas para hacer:
- Pan de muerto
- Mole poblano
- Rompope
- Higos cristalizados
Respecto a cuidar la seguridad, Profeco recomienda mantener velas, veladoras e inciensos lejos de objetos inflamables y del alcance de los niños, para garantizar una celebración segura.
¿Cuánto cuesta poner un altar de muertos?
De acuerdo con el monitoreo de precios de la Procuraduría Federal del Consumidor, cumplir con la tradición de poner altar de muertos puede costar entre 700 y 2 mil 500 pesos, dependiendo del tamaño y los artículos que se le quieran incluir.
Para este 2025, las flores de cempasúchil, veladoras, papel picado, calaveritas, fruta y pan de muerto, que son de los elementos principales, fueron de los productos que más se incrementaron, por ejemplo:
- El ramo de flor de cempasúchil nacional cuesta de 100 a 350 pesos.
- Veladora sencilla varía de 15 a 25 pesos cada una, si es aromática pueden costar hasta 50 pesos por unidad.
- Pan de muerto, en promedio cuesta de 40 a 90 pesos la pieza, según el tamaño y el lugar donde se compre.
- Calaveritas de azúcar o chocolate, tiene una precio entre 25 y 60 pesos, según la presentación y el tamaño.
Las estimaciones de Profeco para colocar un altar sencillo, solo con los elementos básicos, puede costar de 700 a mil 200 pesos; mientras que si es más elaborado y con elementos como artesanías,copal, dulces típicos y platillos caseros, el gasto puede alcanzar hasta 2 mil 500 pesos.