Festival de las Flores Copándaro: Tradición y manojos de flores desde $60 para el Día de Muertos
El Festival de las Flores Copándaro busca visibilizar los cultivos de cempasúchil, mano de león y nube, tradicionales en el Día de Muertos.

Bajo el lema “Entre nubes y terciopelo labramos recuerdos y tradiciones”, el municipio de Copándaro de Galeana, en el estado de Michoacán, se alista para celebrar el Festival de las Flores Copándaro 2025 con una agenda llena de color, arte y sabor.
Este evento busca diversificar el turismo en torno al Día de Muertos, reafirmar las raíces culturales de Michoacán y sobre todo, visibilizar el trabajo de los productores de las tradicionales flores de cempasúchil, mano de león y nube, infaltables en esta festividad.
¿Cuándo y dónde será el Festival de las Flores Copándaro 2025?
El fin de semana de 25 y 26 de octubre de 2025, desde las 09:00 horas hasta las 20:00 horas, la cabecera municipal de Copándaro de Galeana será escenario de múltiples actividades pensadas para toda la familia.
El programa del Festival de las Flores Copándaro 2025 incluye actividades que divertirán a toda la familia, pero también, que acercarán a los asistentes al mundo del cultivo del cempasúchil, de la mano de león o flor de terciopelo y la flor de nube, las reinas del Día de Muertos.
Te puede interesar....
- Dónde: En Copándaro de Galeana, Michoacán.
- Cuándo: Sábado 25 y domingo 26 de octubre de 2025.
- Horario: 09:00 a 20:00 horas.
- Costo: Gratis el acceso, solo lo que se consume tiene costo y algunas de las actividades.
¿Qué actividades habrá en el Festival de las Flores Copándaro 2025?
En la edición 2025, las autoridades municipales estiman una afluencia de más de 30 mil visitantes y una derrama económica de 3.5 millones de pesos, es este evento que es tradicional y ofrece una gran variedad de actividades para toda la familia, incluidos concursos, desfiles y visitas al campo de cempasúchil.
El calendario de actividades incluye desde una exposición fotográfica hasta presentaciones del ballet folklórico local:
Sábado 25 de octubre
- 09:30 Horas: Exposición fotográfica en la plaza principal
- 10:00 Horas: Tour de Flores en el Sarafi.
- 10:30 Horas: Taller "Pinta tu Catrina"
- 11:00 Horas: Demostración por parte de la Misión Cultural No. 11.
- 12:00 Horas: Desentierro de mezcal.
- 12:30 Horas: "Maquillaje de Catrina o Catrín".
- 16:00 Horas: Entierro de mezcal.
- 17:00 Horas: Desfile de catrinas y catrines
- 17:45 Horas: Concurso de disfraces
- 18:30 Horas: Presentación del Ballet Folclórico de la Misión Cultural No. 11
- 19:00 Horas: Presentación del Ballet Folclórico Flor de Luna
- 20:00 Horas: Presentación de la "Orquesta Emenda" música P'urhépecha.
Te puede interesar....
Domingo 26 de octubre
- 08:00 Horas: Evento ciclista "Ride o Die"
- 09:00 Horas: Montaje de altares.
- 09:30 Horas: Exposición fotográfica en la plaza principal.
- 10:00 Horas: Tour de Flores en el Safari.
- 10:30 Horas: Taller "Pinta tu Catrina"
- 12:00 Horas: Presentación del grupo musical "Los Potrillos de la Mina".
- 17:00 Horas: Exposición y concurso de altares de Día de Muertos.
- 18:00 Horas: Presentación del Ballet Corcovi.
- 19:00 Horas: Concurso de aficionados.
- 20:00 Horas: Certamen de catrinas.
- 21:15 Horas: Baile con Banda Joyas del Sur.
No puede faltar el pabellón gastronómico, donde se podrán degustar platillos típicos como birria, barbacoa, pan artesanal y consomé tradicional.
¿Cuáles son los precios de las flores en Copándaro de Galeana?
En la quinta edición del Festival de las Flores Copándaro 2025, se espera la venta de, al menos, 125 hectáreas de flor de cempasúchil, flor de nube y “mano de león” (flor de terciopelo); los precios estimados por manojo oscilarán entre 60 y 75 pesos, dependiendo del tipo y tamaño,
Según la presidenta municipal, María Griselda Tena Hernández, “Copándaro ocupa el lugar número uno en producción de cempasúchil después de 60 años de cultivo de la flor. Es el primero a nivel nacional”.
Con más de 160 hectáreas cultivadas y 110 productores, el festival no solo busca promover las flores locales, sino también fomentar el turismo cultural y rural.
Te puede interesar....







