¿Qué protector solar usar según tu edad? Guía para cada etapa de la piel
El protector solar no es un producto genérico, y es que, aunque su función principal es la misma, protegerte de los daños del sol, las necesidades específicas de tu piel cambian con el paso del tiempo.
Lo que funciona a los 20 no es necesariamente lo más adecuado a los 40 o 60, en cada etapa, factores como la producción de grasa, la elasticidad o la aparición de manchas deben tomarse en cuenta al elegir tu protector ideal.
Además, algunos protectores incluyen activos que pueden ayudarte a cuidar mejor tu piel según tu edad, ya sea previniendo el envejecimiento prematuro o apoyando la regeneración celular, así como cambias de hidratante o suero con el paso del tiempo, también es momento de personalizar tu bloqueador solar.
¿Qué protector solar usar en los 20?
En esta etapa, el objetivo principal es prevenir el daño solar y el envejecimiento prematuro, la piel suele ser más grasa y resistente, por lo que se recomiendan fórmulas oil free, con acabado ligero o matificante.
Las texturas en gel, crema ligera o fluido son ideales, y puedes buscar ingredientes como niacinamida para prevenir brotes o vitamina C para proteger del estrés oxidativo.
Según la dermatóloga clínica Dra. Rachel Nazarian, en los 20 años es clave crear el hábito: “Un protector solar con textura agradable, que no cause acné ni deje sensación pegajosa, ayuda a que los jóvenes lo usen todos los días sin esfuerzo”.
¿Y en los 30, qué protector solar se debe utilizar?
A partir de los 30, pueden comenzar a aparecer los primeros signos de envejecimiento: líneas finas, piel más opaca o manchas ligeras, por eso, es buena idea elegir protectores solares con antioxidantes, como vitamina E o resveratrol, y fórmulas que ofrezcan protección amplia (UVA, UVB, luz azul e infrarroja).
También puedes buscar FPS que incluyan ácido hialurónico para mantener la hidratación, si ya tienes manchas o hiperpigmentación, conviene usar protectores solares con color, que ayudan a prevenir su empeoramiento al actuar también como barrera frente a la luz visible.
¿Cuál es el protector solar ideal en los 40 o más?
A esta edad, la piel empieza a perder firmeza y elasticidad, por lo que un buen protector solar debe acompañar tu rutina antiedad.
Busca fórmulas enriquecidas con péptidos, retinol encapsulado (para el día, en pequeñas concentraciones) o filtros biológicos que protejan del envejecimiento celular, las texturas pueden ser más cremosas, si tu piel tiende a resecarse.
¿Después de los 60 también se debe adaptar el protector?
En esta etapa, la piel suele ser más seca, delgada y sensible, por lo que los protectores solares deben ser nutritivos y con buena capacidad hidratante, busca fórmulas sin fragancia, hipoalergénicas y con antioxidantes suaves, como el té verde.
Las fórmulas con textura cremosa y FPS alto (50 o más) son una buena elección, así como aquellas que ayudan a reforzar la barrera cutánea, la reaplicación sigue siendo clave, y los formatos en crema o leche suelen ser los más agradables para este tipo de piel.
Elegir el protector solar adecuado según tu edad no solo mejora la apariencia de tu piel, también potencia tu rutina de cuidado, con fórmulas adaptadas a cada etapa, puedes prevenir, corregir y proteger sin renunciar a la comodidad ni al bienestar de tu piel.