La Secretaría de Educación Pública ha emitido un comunicado sobre el regreso a clases 2025 tras el Informe de Gobierno. Foto: Canva
Regreso a clases 2025: ¿se modifica inicio de ciclo escolar por informe de Claudia Sheinbaum?
El ciclo escolar 2025-2026 comenzará el 1 de septiembre de 2025, coincidiendo con un evento político destacado en México: el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La expectativa de saber si este día puede ser considerado como día festivo o feriado crece entre estudiantes y padres.
¿Se recorrerá el inicio de clases 2025-2026?
A pesar de la relevancia del Informe de Gobierno, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha confirmado que no habrá alteraciones en el inicio del ciclo escolar.
El regreso a clases se llevará a cabo sin contratiempos, sin recorrer fechas o cambiar horarios, tal como se tenía programado por la SEP.
Con esta claridad, se espera que los alumnos asistan a clases con total normalidad el día señalado. La SEP reitera que el calendario oficial se mantiene intacto, asegurando que el proceso educativo no se verá afectado por la coyuntura política.
¿Por qué no hay feriado el 1 de septiembre, día del Informe?
El 1 de septiembre marca el Informe de Gobierno, donde el presidente en turno rinde cuentas al Congreso.
A pesar de ser un evento relevante para el país, no está designado como día de descanso en la Ley Federal del Trabajo.
La falta de un feriado significa que las actividades escolares y laborales siguen con total y absoluta normalidad.
Los estudiantes deben asistir a clases mientras que los trabajadores continúan con sus labores habituales, sin interrupciones ni pausas.
¿Hay planes adicionales por parte de las escuelas el día de regreso a clases?
A pesar de este día significativo, muchas escuelas tienen programadas actividades educativas regulares.
Esto permite que tanto alumnos como docentes se concentren en el aprendizaje y la enseñanza, a pesar de la relevancia política de la jornada.
¿Qué días se consideran feriados durante el ciclo escolar 2025-2026?
Para el ciclo escolar 2025-2026, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha establecido ciertos días feriados en los que los estudiantes no tendrán clases.
Estos días son importantes para conmemorar eventos significativos de la historia y para disfrutar de festividades. Aquí te presento una lista de esos días:
- 15 de mayo de 2026: Celebra a quienes forman la mente del país, los maestros, con un día en su honor.
- 5 de mayo de 2026: Rememora la victoria en la Batalla de Puebla, un hito histórico de valentía y resistencia.
- 1 de mayo de 2026: Es un día para reivindicar y honrar a todos los trabajadores por su esfuerzo y dedicación.
- 16 de marzo de 2026: Se conmemora el natalicio de uno de los presidentes más influyentes de México, Benito Juárez.
- 2 de febrero de 2026: Se celebra la promulgación de la Constitución mexicana, pilar fundamental de la legalidad en el país.
- 1 de enero de 2026: Con la llegada del Año Nuevo, se da la bienvenida a nuevas esperanzas y oportunidades.
- 25 de diciembre de 2025: La Navidad es un momento de unión y alegría, compartiendo momentos especiales con seres queridos.
- 17 de noviembre de 2025: Un día de reflexión sobre la Revolución Mexicana y su impacto en la historia del país.
- 16 de septiembre de 2025: Se celebra la independencia de México, un día de orgullo y patriotismo.
Cada uno de estos días está destinado a recordar y celebrar lo que define nuestra identidad como nación.
¿Qué otros días la SEP ha dictado descanso durante el ciclo escolar 2025-2026?
El calendario escolar del próximo ciclo académico incluye varias sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE) que se llevarán a cabo en viernes.
Durante estos días, los estudiantes no tendrán clases. A continuación, te presentamos las fechas y una breve descripción de cada una:
- 26 de septiembre de 2025: Inicia la primera sesión del CTE, donde se discutirán estrategias educativas para el semestre.
- 31 de octubre de 2025: En esta reunión se evaluarán los avances y retos en el aprendizaje de los estudiantes.
- 28 de noviembre de 2025: Se abordarán temas de mejora continua en la enseñanza y el desarrollo del alumnado.
- 30 de enero de 2026: El equipo docente revisará los proyectos en curso y planificará nuevas actividades.
- 27 de febrero de 2026: Se intercambiarán ideas para innovar en el aula y fortalecer las metodologías de enseñanza.
- 27 de marzo de 2026: En esta sesión, se reflexionará sobre el comportamiento del grupo y la dinámica escolar.
- 28 de mayo de 2026: Se hará un análisis de los resultados académicos y se ajustarán planes de acción para el final del ciclo.
- 26 de junio de 2026: Esta última reunión del ciclo cerrará con un balance del año escolar y se establecerán prioridades para el siguiente.