Síguenos

Viaje de la Mariposa Monarca: 3 lugares de México para observar este increíble paisaje

Viaje de la Mariposa Monarca: 3 lugares de México para observar este increíble paisaje. Foto: Gobierno de Edomex|Canva
Por:María de Jesús

Cada año, millones de mariposas monarca recorren miles de kilómetros desde Canadá y Estados Unidos hasta los bosques templados del centro de México, especialmente de Michoacán y Estado de México.

Su llegada pinta de naranja los oyameles y pinos, convirtiendo los santuarios en un espectáculo natural imperdible, así que si estás pensando en vivir esta experiencia mágica, aquí te contamos cuándo es la mejor temporada y cuáles son los mejores lugares para admirarlas, además de algunos consejos para cuidar su hogar temporal.

¿Cuándo empieza la temporada de la mariposa monarca en México?

En Michoacán, el inicio formal de la temporada de hibernación 2025-2025 en la Reserva de la Biosfera de la mariposa monarca es el 21 de noviembre , fecha en que los tres santuarios con que cuenta la entidad se abren al público. 

El periodo para visitar los santuarios de la mariposa monarca en México va de mediados de noviembre a finales de marzo, aunque el mejor momento para verlas en todo su esplendor es entre enero y febrero, cuando el frío del invierno mantiene a las colonias más concentradas y activas durante las horas soleadas.

Durante estos meses, los bosques del Estado de México y Michoacán se llenan de vida, las comunidades locales se preparan para recibir visitantes de todas partes del mundo, ofreciendo recorridos guiados, comida tradicional y una experiencia que combina naturaleza, cultura y conservación.

Te puede interesar....

¿Cuáles son los tres mejores lugares para disfrutar de la mariposa monarca?

Ubicado en el municipio de Ocampo, en el estado de Michoacán, El Rosario es el santuario más famoso y accesible para ver mariposas monarca, aquí puedes caminar entre senderos rodeados de oyameles, mientras observas cómo miles de mariposas revolotean y descansan en las ramas, formando nubes anaranjadas.

El ascenso puede ser un poco exigente, pero cada paso vale la pena, en la entrada encontrarás guías certificados, puestos con antojitos michoacanos y artesanías; la recomendación es llegar temprano para evitar aglomeraciones y disfrutar de la tranquilidad del bosque.

A solo unos kilómetros de Angangueo, también en Michoacán, se encuentra el Santuario Sierra Chincua, que es una joya menos concurrida pero igual de impresionante.

Aquí, los caminos son un poco más amplios y hay zonas de miradores desde donde se pueden apreciar las colonias sin necesidad de acercarse demasiado, además, la comunidad local ofrece paseos a caballo y áreas para descansar, es una gran opción si buscas una experiencia más tranquila y natural.

El tercer sitio esté en el Estado de México, para quienes viven en la Ciudad de México y prefieren una escapada corta, se trata de Piedra Herrada, en el pueblo mágico de Valle de Bravo.

Te puede interesar....

A solo dos horas de la capital del país, este santuario combina el encanto de los bosques mexiquenses con la comodidad de tener servicios turísticos bien organizados.

Los guías locales te acompañan durante todo el recorrido y te explican el fascinante ciclo migratorio de la monarca, además, puedes aprovechar para pasar el fin de semana en Valle de Bravo y disfrutar su lago, comida y ambiente relajado.

¿Qué recomendaciones hay para los visitantes a los santuarios de la mariposa monarca?

 

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Mariposa MonarcaTemporada de hibernaciónMichoacánEstado de MéxicoTurismo