¿Cuándo llegan las mariposas monarca al Edomex? Conoce su ruta de migración y fechas de arribo
Miles de mariposas monarca comenzarán a llegar al Edomex antes de la temporada de inverno, tras su largo viaje desde Canadá.

Un espectáculo hermoso y digno de admirar es el paso de las mariposas monarca por tierras mexicanas, un fenómeno natural que cada año llena de color los bosques del país.
Te puede interesar....
¿Por qué migran las mariposas monarca?
Las mariposas monarca migran con el objetivo de reproducirse y sobrevivir al invierno. Si no lo sabías, hay lugares en el Estado de México donde estos delicados insectos encuentran las condiciones climáticas perfectas para descansar y reproducirse.
Esta migración comienza meses antes de que llegue el invierno. Se estima que el 90% de las mariposas viajan desde Canadá y el 10% desde el norte de Estados Unidos, buscando los climas cálidos y templados de México.
¿Cuál es la ruta de migración de la mariposa monarca?
El recorrido que realizan comienza en la temporada de otoño, es largo y desafiante, pero gracias a él logran vivir varios meses más. Durante su viaje, atraviesan estados como Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, Querétaro, Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes e Hidalgo, hasta llegar a tierras mexiquenses.
Te puede interesar....
¿Dónde puedo ver mariposas monarca en el Edomex?
En el Estado de México hay zonas con bosques de oyamel, pino, encino y cedro, donde las mariposas encuentran refugio. Municipios como Temascaltepec, San José del Rincón, San Felipe del Progreso, Donato Guerra y Villa de Allende ofrecen paisajes impresionantes cubiertos por miles de ejemplares de color naranja que llegan cada año.
Uno de los santuarios más importantes es Piedra Herrada, en la comunidad de San Mateo Almomoloa, municipio de Temascaltepec. Este lugar forma parte de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 2008.
¿Por qué es importante proteger a la mariposa monarca?
La población de mariposas monarca ha disminuido drásticamente debido a la tala ilegal tanto en áreas protegidas como en zonas cercanas. En la temporada 2022-2023, las mariposas ocuparon apenas 2.21 hectáreas, y un año después la cifra descendió a 0.909 hectáreas, una reducción alarmante que pone en riesgo esta especie emblemática.

Activistas como el desaparecido Homero Gómez, conocido como “el guardián”, fueron grandes defensores del Santuario de la Mariposa Monarca. Aunque su lucha quedó pendiente, su legado sigue siendo un símbolo importante en la defensa y conservación de esta especie.
Cuidar sus santuarios y respetar sus espacios naturales es esencial para que cada año sigamos disfrutando de este espectáculo que pinta de vida los cielos del Edomex.
Te puede interesar....







