5 muertes por dengue en el sur de Tamaulipas; confirman resurgimiento de serotipo DENV-3
Durante 2025, el sur de Tamaulipas ha enfrentado un repunte de casos de dengue, e informaron ha cobrado la vida de cinco personas, según confirmó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria II, David Cadena Mata.
El funcionario señaló que tras las lluvias recientes, el virus ha vuelto a aparecer en la región, particularmente en los municipios de Tampico, Madero y Altamira, donde se concentran los casos y las defunciones.
¿Cómo ha impactado el dengue en la zona sur de Tamaulipas en 2025?
Cadena Mata informó que hasta el momento se registran cinco defunciones a causa del dengue; “hay una en Tampico, una en Madero y tres en Altamira”.
En cuanto a los contagios, explicó que en lo que va del año se contabilizan 550 casos confirmados en Tampico y Madero, cifra considerablemente menor al récord del año pasado, cuando se superaron los 2,200 casos.
El funcionario detalló que aunque las lluvias habían detenido temporalmente la aparición del virus, este ha comenzado a resurgir.
“Tampico duró cuatro semanas sin casos positivos y Madero dos semanas, cosa rara porque es demasiado tiempo; cuando llueve intensamente no hay, hasta que se asientan las aguas, entonces se reproducen”, explicó.
¿Qué tipo de dengue es el más común en Tamaulipas?
La Jurisdicción Sanitaria II ha enviado recientemente trece muestras de suero de pacientes a Ciudad Victoria para confirmar diagnósticos probables, de ellas, siete resultaron positivas y seis negativas.
Cadena Mata indicó que el serotipo predominante en la zona “es dengue tres, hay uno, dos, tres y cuatro, el más común ahorita es el tres”, mismo tipo de enfermedad viral que ha tenido presencia en todo México.
El funcionario enfatizó la importancia de mantener la vigilancia epidemiológica constante, ya que las condiciones climáticas y la acumulación de agua favorecen la reproducción del mosquito transmisor.
¿Qué acciones se están tomando para prevenir nuevos contagios?
Ante la reaparición del virus, la Jurisdicción Sanitaria II ha reforzado las labores de fumigación y control larvario; “el abate lo ponemos nosotros y la fumigación también y la jurisdicción fumiga todo el año”, señaló Cadena Mata.
Explicó que los programas de control se aplican por colonias, pero cuando aumenta la densidad del mosquito o los casos confirmados, se priorizan las zonas de mayor riesgo.
Finalmente, el llamado a la población fue “el de siempre, mantener los patios limpios, eliminar cacharros, evitar el agua estancada y cuidar el entorno doméstico para reducir los criaderos del mosco transmisor del dengue.