¿A dónde acudir en caso de tener síntomas de sarampión en Tamaulipas? Esto se sabe
El sarampión ha tomado fuerza en el número de contagios en la entidad; por esta razón es importante reforzar el sistema de vacunación y estar alerta ante los síntomas.
¿A dónde acudir en caso de presentar síntomas de sarampión en Tamaulipas?
Con la propagación de los casos de sarampión en Tamaulipas, es de suma importancia mantenerse en alerta ante cualquier síntoma para poder actuar de manera oportuna e inmediata; de esta manera puedes prevenir síntomas más severos, complicaciones en tu salud y más contagios.
En caso de presentar síntomas de sarampión, es crucial acercarte a las delegaciones correspondientes de salud para que se te evalúe y se te brinde la atención necesaria; algunas de ellas son: IMSS ordinario, IMSS Bienestar y el ISSTE; así mismo, puedes acudir con un médico familiar de confianza y comentarle tus síntomas y preocupación sobre posible contagio de sarampión.
¿Cuáles son los síntomas de sarampión?
Para poder determinar si tienes sarampión, es necesario que te acerques a las instituciones médicas y que seas evaluado por los profesionales; no obstante, hay algunos síntomas que, como cualquier otro padecimiento, puedes notar y ponerte en alerta.
Cabe destacar que los síntomas del sarampión suelen aparecer de 10 a 14 días después de haberte contagiado; esto se debe al periodo de incubación. Los síntomas iniciales son los siguientes:
- Tos seca
- Fiebre leve a moderada
- Secreción nasal
- Ojos rojos
- Dolor de garganta
Los síntomas tardíos son los siguientes:
- Manchas de Koplik
- Salpullido
Cabe destacar que, ante cualquiera de los síntomas anteriores, es necesario acudir de inmediato al médico, pues de no ser tratadas puedes sufrir complicaciones, por ejemplo: neumonía, infecciones de oído, encefalitis, entre otros.
¿Quiénes son más vulnerables a contagiarse de sarampión?
Los niños y los adultos de la tercera edad son las personas más vulnerables a contraer sarampión; por eso es importante reforzar su sistema de vacunación para poder prevenir complicaciones en su salud, simultáneamente que se previenen más contagios. Esta es la acción preventiva que es crucial tomar desde casa para evitar riesgos mayores, tanto en niños como abuelitos, que son los más propensos a sufrir complicaciones.