Agricultores de sorgo y transportistas llegan a los golpes en el bloqueo del Puente Internacional Pharr
La crisis por el precio del sorgo en Tamaulipas escaló este viernes a niveles de tensión inéditos.
Agricultores y transportistas se enfrentaron a golpes en el puente internacional Reynosa-Pharr, donde los productores mantienen bloqueado el paso para exigir apoyo del gobierno federal ante el desplome de los precios del grano.
El altercado, captado por medios y testigos en el lugar, ocurrió luego de varios días de bloqueo parcial y creciente desesperación entre los operadores de carga, quienes aseguran llevar horas o incluso días varados por la interrupción en el tránsito hacia Estados Unidos.
Los ánimos se encendieron cuando un grupo de transportistas intentó abrir paso por la fuerza, lo que derivó en intercambio de golpes, empujones, gritos y forcejeos con los manifestantes.
¿Por qué protestan los agricultores?
Los productores tamaulipecos, principalmente de sorgo, reclaman una compensación directa por las pérdidas económicas, ya que muchos han tenido que vender sus cosechas por debajo del costo de producción, sin recibir hasta ahora apoyos concretos del gobierno.
“Nos están dejando solos. Ya entregamos la cosecha, muchos a crédito, y ahora ni siquiera cubrimos los gastos de siembra. No hay programas, no hay respuesta”, declaró Guillermo Aguilar Flores, del Frente Estatal de Productores Agropecuarios.
¿Dónde están las protestas?
Este viernes, la principal protesta se concentró en el puente internacional Pharr, uno de los cruces fronterizos más importantes para el comercio agroalimentario y de manufactura del noreste de México.
El bloqueo anterior, el lunes 7 de julio, se registró en la carretera Matamoros–Ciudad Victoria (carretera 101), a la altura de San Fernando, con una duración de más de 30 horas, lo que afectó tanto a transporte de carga como a civiles.
En esta nueva jornada, no se reportan bloqueos en la carretera de San Fernando, aunque los manifestantes advierten que el movimiento podría extenderse a otros puntos si no hay respuesta inmediata de las autoridades.
¿Qué buscan los productores?
El objetivo principal de la movilización es que la Secretaría de Agricultura o el propio gobierno federal autoricen una compensación económica por tonelada de sorgo, o bien subsidios para mitigar la pérdida generalizada en esta temporada agrícola.
Hasta ahora, no ha habido comunicación directa ni compromisos públicos por parte del gobierno federal o estatal, lo que mantiene latente el riesgo de nuevas protestas y más bloqueos.
¿Qué consecuencias puede traer este conflicto?
- Afectaciones al comercio transfronterizo en uno de los puertos más activos del país.
- Pérdidas económicas en exportaciones agroindustriales, cadena de frío y logística.
- Tensión social en la región fronteriza, donde conviven comunidades agrícolas y corredores industriales.
- Posible politización del conflicto, si no se interviene con soluciones claras.
Los agricultores han solicitado la atención del gobierno federal y estatal a sus necesidades y se espera que logren acuerdos en las próximas horas.