Los agricultores se ven en problemas ante la falta de lluvia y el apoyo de gobierno | Foto: Freepik
Agricultores de Tamaulipas sin lluvias ni apoyos para la siembra
El campo tamaulipeco enfrenta un panorama complejo ante la falta de apoyos federales, la escasez de lluvias y los altos costos de producción que amenazan la siembra del ciclo Otoño–Invierno 2025–2026, particularmente en la región norte del estado.
Los productores, organizados a través de la Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas, han expresado su preocupación por la reducción del presupuesto al sector rural y la falta de certidumbre en los programas de financiamiento, lo que podría limitar la superficie cultivable durante la próxima temporada.
¿Cuál es la situación de los agricultores de Tamaulipas?
De acuerdo con Juan Manuel Salinas Sánchez, gerente de la Unión Agrícola, los agricultores atraviesan semanas de incertidumbre. Muchos no cuentan con el capital necesario para preparar la tierra, adquirir semillas o pagar la renta de maquinaria.
“Estamos esperando que haya sensibilidad por parte de las autoridades y que se reconozca la necesidad de fortalecer al campo, que hoy enfrenta una situación complicada”, advirtió Salinas Sánchez.
Durante el ciclo anterior, en el norte de Tamaulipas se cultivaron 187 mil hectáreas menos de las 750 mil acostumbradas, lo que representa una disminución real del 1.19% respecto al año pasado, según los reportes técnicos del sector.
¿Qué enfrentan los agricultores de Tamaulipas para el ciclo Otoño–Invierno?
Aunque el suelo conserva cierta humedad tras las lluvias de septiembre, los productores advierten que será indispensable que se registren precipitaciones adicionales antes del arranque oficial del ciclo, previsto para el 20 de diciembre, en municipios como San Fernando, Méndez, Burgos y Cruillas.
Sin esas lluvias, el desarrollo de la semilla podría verse comprometido, afectando la productividad de cultivos como sorgo, maíz y algodón, base de la economía agrícola de la región.
“Los productores están listos para trabajar, pero necesitamos condiciones justas. Sin apoyos, sin créditos y sin lluvias, no hay manera de sostener la producción”, recalcó el dirigente.
¿Qué apoyos del gobierno tienen los agricultores de Tamaulipas?
El gremio agrícola ha solicitado al Congreso de la Unión y al Ejecutivo federal revisar la asignación de recursos al campo tamaulipeco, pues los recortes en programas como Producción para el Bienestar, FIRA y Seguro Agrícola Catastrófico han dejado sin respaldo a miles de productores medianos y pequeños.
Además, los altos costos de los insumos agrícolas, como el diésel, fertilizantes y herbicidas, han elevado los gastos operativos hasta en un 25% en comparación con el ciclo anterior.
¿Qué esperan los agricultores de Tamaulipas?
Los representantes del sector aseguran que, pese al desánimo, los productores mantienen su compromiso con el trabajo rural.
Sin embargo, advierten que, sin una política pública clara de apoyo al campo, la región podría enfrentar una reducción histórica en la superficie cultivada y en los niveles de producción de granos básicos.
“El campo es el motor de nuestras comunidades. Sin inversión, se pierde el empleo rural, se detiene la economía local y se agudiza la migración. Necesitamos un plan urgente de rescate agrícola”, concluyó Salinas Sánchez.