Airbnb frena cobro de impuesto al hospedaje en Tamaulipas
Aunque el Congreso local ya aprobó desde abril el cobro del 3 % de impuesto al hospedaje en plataformas digitales, Airbnb aún no lo aplica en Tamaulipas. El retraso se debe a que no se ha firmado el convenio operativo necesario para activar el nuevo esquema fiscal.
Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo del Estado, explicó que el proceso está detenido del lado de la empresa, que aún no fija una fecha para comenzar con la retención automática del impuesto.
“Ya tenemos todo listo. Es un tema que no depende de nosotros. Airbnb lo está manejando a nivel nacional y nos tienen en espera”, señaló el funcionario.
¿Cómo afecta este retraso a Tamaulipas?
El retraso, dijo, no solo afecta la captación de recursos públicos, sino que también impide conocer cuántos turistas se hospedan a través de estas plataformas, lo que deja vacíos importantes en las estadísticas.
“Nuestros indicadores actuales no incluyen datos completos de estas plataformas. Eso limita el diseño de estrategias turísticas”, apuntó.
¿Airbnb cobrará directamente el impuesto?
Benjamin Hernández Rodríguez señaló que Airbnb es la única plataforma del sector que ha mostrado voluntad para colaborar, aunque aún no formaliza el acuerdo con el gobierno estatal.
El mecanismo propuesto establece que la empresa aplicaría el impuesto directamente al huésped al momento de reservar, luego transferiría el monto a la Secretaría de Finanzas, y esta a su vez lo canalizaría a la Secretaría de Turismo.
“Estamos esperando a que se concrete esta apertura por parte de ellos. Es la única plataforma que ha mostrado interés real en colaborar con transparencia”, agregó el secretario.
¿Cuál es la oferta de alojamiento de Airbnb en Tamaulipas?
Oferta creciente: Con casi 1,900 alojamientos activos, Airbnb representa una presencia considerable en el sector turístico de Tamaulipas.
Flujos de ingresos relevantes: El promedio mensual por alojamiento es cercano a los 9,600 pesos, cantidad que, si se grava con el impuesto del 3 %, genera montos significativos para el sector público.
Importancia de regularizar: Contar con datos precisos de ocupación y tarifa ayudaría a diseñar políticas más informadas y justas, y a nivelar las condiciones respecto a otros tipos de hospedaje formal.
Desigualdad regional: Hay ciudades que generan ingresos muy distintas: Altamira y Ciudad Madero están a la cabeza, mientras que Victoria y Matamoros operan con tarifas más modestas.
Estos datos destacan el dinamismo del sector turístico en Tamaulipas y la relevancia de contar con registros actualizados de plataformas digitales como Airbnb.
El retraso en el convenio no solo impacta en la recaudación fiscal, sino que afecta también la capacidad del gobierno estatal para diseñar políticas efectivas basadas en datos completos.