Tamaulipas propone hasta 20 años de cárcel por falsas declaraciones en procesos judiciales
El Congreso de Tamaulipas estudia una iniciativa para castigar con 12 a 20 años de cárcel a quienes emitan falsos testimonios que afecten procesos judiciales, se resolverá en octubre.

Durante el actual periodo legislativo, el Congreso de Tamaulipas analiza una propuesta que podría marcar un precedente legal importante en el sistema judicial del estado.
La iniciativa, impulsada por diputados locales, busca endurecer las sanciones contra quienes incurran en falsos testimonios o declaraciones que perjudiquen directamente a personas sometidas a un proceso penal.
El objetivo de esto, será frenar un fenómeno que ha cobrado fuerza en los últimos años y que además ha dejado sanciones severas que en muchas ocasiones suelen ser irreversibles, particularmente en la zona sur de la entidad.
¿Qué propone la nueva iniciativa sobre falsas declaraciones en Tamaulipas?
La propuesta legislativa contempla sanciones que van desde los 12 hasta los 20 años de prisión para quienes sean encontrados culpables de presentar declaraciones o testimonios falsos durante un proceso legal.
La intención es establecer consecuencias severas para frenar el uso malintencionado de esta práctica, la cual puede alterar el curso de una investigación y afectar la vida de personas inocentes.
Claudio de Leija Hinojosa, diputado local, explicó que esta medida forma parte de una serie de reformas orientadas a reforzar el marco legal en favor de quienes enfrentan un proceso judicial.
El castigo que plantean aplicaría en los casos donde se compruebe que el testimonio fue intencionalmente falso con el propósito de perjudicar al acusado.
Te puede interesar....
¿Cuántas falsas acusaciones se han detectado en el sur de Tamaulipas?
De acuerdo con información del legislador, en datos recientes la región sur de Tamaulipas concentra entre 300 y 500 casos relacionados con falsos testimonios, cifras que son de considerar por el impacto que se genera.
Esta estadística refleja un problema persistente y pone sobre la mesa, tema ya tomado por el diputado, la necesidad de mecanismos legales más estrictos para disuadir este tipo de actos.
En la mayoría de los casos, las declaraciones falsas se presentan como parte de estrategias para incriminar o perjudicar a quienes enfrentan un juicio, y si, estos números son apenas una muestra de que no siempre se denuncia ni se castiga con la seriedad requerida.

Te puede interesar....
¿Cuándo podría entrar en vigor la nueva ley?
La propuesta será presentada para su análisis y votación durante la próxima sesión del Congreso de Tamaulipas, programada para octubre; en caso de ser aprobada por mayoría, la ley entraría en vigor tras su publicación en el Diario Oficial del Estado.
El alcance de esta reforma podría ser significativo, ya que no solo busca castigar los actos de falsedad, sino también enviar un mensaje claro sobre la responsabilidad que implica declarar ante una autoridad judicial.
De ser ratificada, la nueva ley podría convertirse en un ejemplo para otras entidades del país que enfrentan problemáticas similares dentro de su sistema de justicia, regularmente este acto realizado por el sexo femenino.

Te puede interesar....