Autoridades locales han identificado un incremento de la población de murciélagos en la zona urbana de Victoria. Foto: Carlos García
Alertan por aumento de murciélagos en la capital de Tamaulipas; autoridades temen propagación de rabia
El aumento de murciélagos en zonas urbanas de Ciudad Victoria ha encendido las alarmas entre las autoridades de salud, luego de registrarse seis casos de personas mordidas en colonias como Pajaritos, El Olivo y Lomas de Guadalupe.
La doctora Ixchel Castillo Rodríguez, responsable del Programa de Zoonosis del Distrito Sanitario 1, explicó que esta situación es preocupante, pues los incidentes ya no se limitan a comunidades rurales, sino que ocurren dentro de la mancha urbana.
“Nos preocupa porque son casos dentro de la ciudad, no en zonas rurales”, destacó la especialista, quien exhortó a la población a mantener la calma, pero actuar con responsabilidad y prevención.
¿Por qué hay más murciélagos en zonas habitacionales de Victoria?
De acuerdo con Castillo Rodríguez, factores como el crecimiento demográfico, la tala de árboles y las altas temperaturas han modificado el entorno natural de los murciélagos, obligándolos a buscar refugio y alimento en áreas urbanas.
“Con el calor y la falta de hábitats naturales, bajan a los bebederos de los perros y pueden tener contacto con ellos. Por eso pedimos que las mascotas estén vacunadas contra la rabia”, subrayó.
Los especialistas advierten que estos animales, aunque cumplen un papel ecológico importante en el control de plagas y la polinización, pueden ser portadores del virus de la rabia, una enfermedad mortal si no se atiende a tiempo.
¿Qué hacer si un murciélago muerde a una persona o a una mascota?
Las autoridades recomiendan no minimizar ninguna mordedura o rasguño, incluso si la herida parece leve.
Ante cualquier contacto, se debe acudir de inmediato a los servicios de salud para recibir tratamiento antirrábico, ya que la rabia puede tardar semanas o meses en manifestarse, pero una vez aparecen los síntomas, no tiene cura.
¿Cómo prevenir la rabia transmitida por murciélagos?
El llamado es a mantener actualizada la vacunación antirrábica de perros y gatos, evitar manipular murciélagos, y reportar su presencia en viviendas o espacios públicos a las autoridades sanitarias.
Asimismo, se recomienda tapar orificios y grietas en techos o paredes donde puedan refugiarse, y no intentar ahuyentarlos con violencia, ya que esto puede provocar ataques.
Las autoridades de salud reiteran que la vigilancia continuará activa para evitar que los casos se multipliquen, y piden a la ciudadanía colaborar con medidas preventivas que protejan tanto a las personas como a los animales domésticos.