Síguenos

Este animal nativo de Tamaulipas es capaz de batir sus alas hasta 80 veces por segundo

Descubre por qué el colibrí es fundamental para los ecosistemas de Tamaulipas y su hermoso plumaje iridiscente
Por:Sanjua Pineda

Este animal nativo de Tamaulipas es capaz de batir sus alas hasta 80 veces por segundo. El colibrí es una de las especies nativas de Tamaulipas que es capaz de batir sus alas hasta 80 veces por segundo; esto refleja lo asombroso de la naturaleza y de la fauna de la entidad.

Te puede interesar....

¿Cuál es el animal nativo de Tamaulipas que es capaz de batir sus alas hasta 80 veces por segundo?

Te puede interesar....


El colibrí es uno de los animales nativos de Tamaulipas que no deja de sorprender con su belleza y con sus increíbles capacidades, pues es capaz de batir sus alas hasta 80 veces por segundo como un mecanismo de defensa y de supervivencia que le permite adaptarse. La práctica de batir sus alas hasta 80 veces por segundo le permite suspenderse en el aire mientras se alimenta de néctar de las flores donde se detiene; esto, sin duda, es un fenómeno increíble que atrae la atención de las personas y de los ecologistas que quedan maravillados con dicha práctica.

¿Por qué es importante el colibrí para el ecosistema de Tamaulipas?


El colibrí es de suma importancia para los ecosistemas de Tamaulipas, ya que tienen un papel crucial en la polinización, pues al buscar néctar en las flores dejan el polen de flor en flor; esto los convierte en uno de los principales polinizadores no solo en Tamaulipas sino en todo México.

En la entidad habitan diferentes tipos de especies de colibrí que se distinguen por su hermoso plumaje, en especial por los tonos de aspecto iridiscente que le dan una belleza única a esta especie; entre los tipos de colibrí que existen en la entidad se encuentran el Esmeralda y el de garganta rubí.

¿Cuál es otro dato curioso de los colibrí?

En la entidad habitan diferentes tipos de especies de colibrí que se distinguen por su hermoso plumaje, en especial por los tonos de aspecto iridiscente que le dan una belleza única a esta especie; entre los tipos de colibrí que existen en la entidad se encuentran el Esmeralda y el de garganta rubí.


Síguenos en Google News

colibrí Tamaulipasalas 80 veces segundopolinización colibríespecies colibrí Tamaulipasbelleza colibrí