Almas que regresan: creencias en el Día de Muertos de Tamaulipas
El Día de Muertos en Tamaulipas es toda una festividad, y entre toda la creatividad de cada altar, ofrenda y tradición, hay también algunas creencias. A continuación, te decimos cuáles son algunas creencias en la entidad según la IA acerca del Día de Muertos.
¿Cuáles son algunas creencias en Tamaulipas acerca del Día de Muertos?
Entre las creencias que se tienen en algunas zonas de Tamaulipas, se encuentra la de que el Día de Muertos las almas regresan. Esta creencia suele ser más frecuente en municipios como Jaumave, Palmillas y Ocampo; por esa razón, las personas evitan el 1 y 2 de noviembre hablar mal de los difuntos.
Otra creencia que, aunque para algunos puede ser escalofriante, para otros es un símbolo de fe y esperanza, se dice que, si el altar que se ofrenda a los seres fallecidos está bien elaborado, con amor y dedicación, se pueden escuchar pasos en la casa o incluso percibir cambios de temperatura que indican que llegó el ser querido.
¿Hay creencias relacionadas con los miembros de la casa?
Por otro lado, también hay creencias relacionadas con los miembros de la casa, por ejemplo, los perros; hay quienes creen que si ellos aúllan el 1 o 2 de noviembre, indica que están viendo las almas y que uno de ellos ya cruzó. En algunas ocasiones hay quienes ponen veladoras extras por si es un alma olvidada.
Otra creencia que es un poco más escalofriante es que los niños no pueden visitar el Día de Muertos el panteón por la noche, solo por el día, porque las almas aún siguen ahí y podrían seguirlos.
¿Cuáles creencias están relacionadas específicamente con el altar de muertos?
Respecto al altar de muertos, hay creencias que indican que si no se pone una ofrenda a tus seres queridos, el alma se puede ofender o entristecer; hay quienes aseguran que al no poner altar de muertos, se escuchan ruidos extraños en casa.