Mesas para la Construcción de la Paz | Foto: gobierno de Tamaulipas
Américo Villarreal: “crimen organizado cambia su forma de operar y exige respuestas más inteligentes
Según el gobernador Américo Villarreal Anaya, la criminalidad organizada en Tamaulipas ha transformado sus métodos de operación, lo que constituye un reto permanente para las autoridades de seguridad.
¿Qué dijo el gobernador del estado de Tamaulipas, al ser entrevistado por los medios ante la forma de operar del crimen organizado?
"En seguridad, nunca es un tema concluido", siempre es importante estar actualizado, patente, mantener la vigilancia y contar con equipamiento, inteligencia y técnica", alertó el jefe del estado, al encabezar un acto de distribución de patrullas y equipo especializado en el municipio de El Mante.
Villarreal admitió que las organizaciones delictivas se ajustan con rapidez, explorando nuevas maneras de conseguir ganancias económicas, frecuentemente a expensas de la sociedad civil.
"Se sustentan en el comportamiento de las personas involucradas en la delincuencia organizada, persiguiendo obtener ganancias económicas, a veces aprovechándose del trabajo de la sociedad civil", afirmó.
¿Qué dijo en cuanto a las estrategias de seguridad que se presentan en las mesas ciudadanas de construcción de paz?
Ante esta situación, sostuvo que la estrategia de seguridad debe seguir en marcha, en constante adaptación y con la implicación de todos los niveles gubernamentales y sectores sociales.
"De manera colectiva debemos depositar nuestra confianza en nuestros gobiernos para que la población denuncie", manifestó.
Por esta razón, hizo hincapié en que hay mecanismos de denuncia anónima, como la línea 089 y la Fiscalía Digital, que facilitan la identificación precisa de los focos violentos.
"Esto nos permite localizar dónde suceden los sucesos, y con datos podemos identificarlos y solucionarlos en colaboración con los alcaldes y, sobre todo, con la implicación de las mesas ciudadanas de construcción de paz", señaló.
El gobernador enfatizó que el combate a la inseguridad no puede restringirse a una única entidad, y que las comisiones de seguridad regionales, en conjunto con las entidades sociales y cámaras de comercio, deben trabajar en conjunto.