Aplican vacunas contra el Virus del Papiloma Humano en primarias de Tamaulipas
La Secretaría de Salud en Tamaulipas puso en marcha la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano 2025, la cual busca aplicar más de 22 mil 800 vacunas a niños y niñas de 11 años.
Lo anterior, con el onbejtivo de disminuir la incidencia de infección y proteger a la mayor cantidad de niñas y niños de quinto año de primaria contra la infección del VPH, y se anunció que la campaña concluirá el 31 de diciembre del año en curso.
¿En qué consiste la campaña de vacunación contra el VPH?
Con el lema “Vacúnate contra el VPH y protege tu futuro”, la jornada tendrá una duración de 4 meses y se recorrerán todos los planteles educativos de la entidad. Así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro.
El funcionario estatal destacó que en esta campaña participa todo el Sector Salud y la meta de vacunación en Tamaulipas, para población sin seguridad social, es aplicar más de 21 mil 500 dosis a este grupo y más de mil 300 están destinadas para los niños y niñas no escolarizados, dando un total de más de 22 mil 800 vacunas.
Señaló que esta campaña se lleva a cabo en todo el país y tiene el objetivo de vacunar a la mayor cantidad de niños y niñas para disminuir la incidencia de este tipo de infección, para lo cual se han destinado los recursos necesarios en planteles educativos y unidades de salud.
¿Cómo se aplica el esquema de vacunación contra el VPH?
El esquema de vacunación contra el VPH consta de una sola dosis vía intramuscular en la región del brazo y se aplica a niñas y niños que se encuentran cursando el quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizados.
Además de niñas y mujeres adolescentes de 9 a 19 años que se encuentran en protocolo de atención por violación sexual, y mujeres adolescentes de 12 a 16 años de edad sin antecedente vacunal.
De igual manera, para el caso de las personas con edades entre 1 y 49 años que viven con VIH, el esquema de vacunación es de 3 dosis con un intervalo de aplicación de 0, 2, y 6 meses.
Cabe mencionar que la inmunización del VPH en México se remonta al 2008, año en el que se introdujo la vacunación contra este virus en mujeres adolescentes de 12 a 16 años de edad y en este año 2025.
El biológico se encuentra disponible en todo el sector salud, ya que esta vacuna induce a la producción de anticuerpos neutralizantes para prevenir el cáncer, neoplasia y las verrugas genitales causadas por el VPH.