Síguenos

Adelantan en Coahuila vacunas de tos ferina y sarampión en infantes

Uno de los factores que ha contribuido al regreso de estas enfermedades es la baja cobertura de vacunación en los últimos años./Foto: Canva
Por:Soledad Galván

Ante el repunte de casos de sarampión y tos ferina en el país, autoridades de salud en Coahuila decidieron adelantar el esquema de vacunación en recién nacidos, con el objetivo de prevenir contagios y proteger a la población infantil más vulnerable.

Esta decisión sigue las recomendaciones del Sistema de Salud de México y se implementa como una medida preventiva urgente.

¿Cuándo se aplicarán las vacunas de tos ferina y sarampión en los bebés?

El presidente del Colegio de Pediatras de Coahuila, Gustavo Cervantes Martínez, informó que la vacuna contra la tos ferina, que tradicionalmente se aplica a los 2, 4 y 6 meses, ahora se adelanta a las seis semanas de vida del recién nacido.

En el caso del sarampión, si el bebé es menor de un año, la vacuna se aplicará a partir de los 6 o 9 meses como una “dosis cero”, que no sustituye a la dosis formal del año de edad, pero que ofrece protección anticipada ante brotes.

Te puede interesar....

¿Qué motivó el adelanto en el esquema de vacunación?

Cervantes Martínez señaló que estas medidas responden al rebrote de enfermedades que anteriormente estaban controladas, como el sarampión y la tos ferina. Lamentó que en entidades como Chihuahua ya se han reportado defunciones, lo que evidencia la gravedad del problema.

Uno de los factores que ha contribuido al regreso de estas enfermedades es la baja cobertura de vacunación en los últimos años.

México, que anteriormente mantenía una cobertura superior al 90%, ha caído hasta el 60%, en parte por la escasez de vacunas y por el crecimiento del movimiento antivacunas, motivado por información errónea en redes sociales.

¿Qué riesgos implica no vacunar a los niños?

El especialista enfatizó que tanto el sarampión como la tos ferina pueden tener consecuencias graves en la salud de los niños, incluyendo complicaciones respiratorias, daño neurológico e incluso la muerte. Además, estas enfermedades son altamente contagiosas, por lo que no vacunar a los niños representa también un riesgo para la comunidad.

“La falta de vacunación no tiene relación directa con el nivel educativo de los padres”, señaló Cervantes. “Desafortunadamente, muchos creen en información falsa, como la supuesta relación entre las vacunas y el autismo, que ya fue desmentida por el propio autor de ese estudio fraudulento”.

Te puede interesar....

¿Dónde buscar información confiable sobre vacunas?

El presidente del Colegio de Pediatras de Coahuila exhortó a las familias a consultar fuentes oficiales para informarse correctamente sobre la vacunación.

Recomendó visitar páginas de instituciones con respaldo científico como el Hospital Infantil de México, el Hospital de Pediatría, y el Boston Children’s Hospital, para evitar caer en mitos que pueden poner en riesgo la salud de sus hijos.

Síguenos en Google News

CoahuilavacunasTos Ferina