Decomisan armamento en puente internacional de Nuevo Laredo
Un operativo conjunto realizado por la Guardia Nacional y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) en el Puente Internacional II “Benito Juárez” de Nuevo Laredo, Tamaulipas, terminó con el aseguramiento de un cargamento de armas y la detención de una persona señalada como probable responsable.
De acuerdo con información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), durante la revisión a un vehículo se localizaron 10 armas de fuego —ocho largas y dos cortas—, además de 16 cargadores, 380 cartuchos útiles y la unidad en la que viajaba la persona detenida.
El aseguramiento sucedió en una de las zonas fronterizas más transitadas y sensibles del país, donde a diario cruzan miles de personas y mercancías entre México y Estados Unidos. Las autoridades han reforzado los filtros para inhibir el tráfico de armas, droga y dinero hacia territorio mexicano, y este operativo es parte de esas acciones.
¿Cómo fue el operativo y qué detectaron exactamente?
Fuentes oficiales indican que los elementos federales realizaban una inspección rutinaria cuando detectaron anomalías en el vehículo.
Tras una revisión más exhaustiva, localizaron el armamento oculto, así como los cargadores y cartuchos. La coordinación entre Aduanas y Guardia Nacional permitió actuar de inmediato, evitando que el arsenal llegara a su destino final dentro del país.
¿Qué pasará con el detenido?
El individuo fue trasladado junto con las armas y la unidad asegurada para determinar su situación jurídica. En las próximas horas, autoridades federales continuarán con las investigaciones para establecer si pertenece a algún grupo criminal o red de tráfico de armas que opera en la frontera.
¿Por qué es importante este aseguramiento para Tamaulipas?
Nuevo Laredo es una de las puertas fronterizas más importantes del país, no solo para el comercio legal, sino también para actividades ilícitas. La circulación de armas desde Estados Unidos hacia México ha sido uno de los principales factores que alimentan la violencia en diversas regiones.
Por ello, este aseguramiento representa un paso importante dentro de los esfuerzos de seguridad para contener ese flujo y reforzar la vigilancia en puntos estratégicos.
La Sedena destacó que el operativo se realizó con estricto apego a los derechos humanos y con el objetivo de mantener la paz pública. Mientras tanto, el proceso judicial seguirá su curso y las autoridades continuarán con las labores de inteligencia en la zona fronteriza para prevenir delitos relacionados con el tráfico de armas.