Buque Challenge Procyon, interceptado con 10 millones de litros de diésel ilegal | Foto: Semar
Así descubrieron la evasión millonaria por el contrabando de huachicol que llegaba a Tamaulipas
Entre 2024 y 2025, el puerto de Tampico recibió más de 400,000 toneladas registradas como supuesto aditivo para aceites lubricantes. No obstante, investigaciones oficiales confirmaron que gran parte de esa carga era combustible importado irregularmente desde Texas, evadiendo impuestos mediante fraudes arancelarios.
¿Cuándo fue desmantelado el contrabando de huachicol en Tamaulipas?
El esquema fue desmantelado el 19 de marzo de 2025, cuando se interceptó el buque Challenge Procyon con 10 millones de litros de diésel ilegal. Este ingresó al país bajo la fachada de “aditivos para lubricantes”.
Este patrón se manifestó en forma alarmante: en 2023 el puerto reportó 69,343 toneladas de fluidos no petroleros, cifra que aumentó un 243 % en 2024, alcanzando 238,280 toneladas, y en el primer trimestre de 2025 ya sumaban 227,402 toneladas.
En total, entre 2024 y el primer trimestre de 2025, se acumularon 465,691 toneladas, superando todo lo importado entre 2015 y 2023.
¿Cómo fueron las operaciones donde se involucró a 11 buques provenientes de Texas y descargaban en el puerto de Tampico?
La operación involucró a 11 buques provenientes de Texas, operados a través de la agencia naviera Altamarítima. Tras el fallo del esquema, se logró la detención de 14 personas, entre ellas altos mandos navales, funcionarios aduanales, y empresarios, y se han bloqueado 20 objetivos adicionales vinculados a esta red.
- El St. Mary estuvo en Tampico desde el 2 de enero hasta el 5, y después volvió desde el 18 hasta el 23. Descargó un total de 39,459 toneladas.
- El barco Salsa arribó al puerto el 31 de enero y salió el 2 de febrero, tras desembarcar otras 17,459 toneladas.
- El 4 de febrero, llegó el Cosmic Glory con 17,615 toneladas de aditivos para lubricantes; y el día 11 del mismo mes, fue el turno del Bastille Street con la misma cantidad.
- El Torm Louise realizó dos viajes, el primero entre el 21 y el 24 de febrero y el segundo entre el 2 y el 4 de marzo, transportando en cada uno de ellos 17,459 toneladas.
- El High Challenge, el Darma y el Yellow Stars arribaron en marzo con volúmenes parecidos, hasta que llegó el Challenge Procyon, barco que atracó el 19 de marzo. Este último fue asegurado al descubrirse su patrón delictivo de introducir combustible como aditivo para evadir impuestos.
- A partir de ese momento, la cantidad de descarga en el sector de fluidos del puerto de Tampico se desplomó. Después de las 104,754 toneladas que aún se reportaron en marzo, el número descendió a 10,562 en abril y a 0 en mayo; en junio fue solamente 8,038 y volvió a ser cero en julio.
¿Quiénes son los altos mandos navales, funcionarios aduanales, y empresarios involucrados en el decomiso del huachicol en Tamaulipas?
- El vicealmirante Manuel Roberto “N”.
- El capitán de navío Climaco “N”.
- El capitán Humberto Enrique “N”.
- Sergio “N”, ex subdirector de Vigilancia de la Aduana Marítima de Tampico.
- Carlos de Jesús “N”, ex subdirector de Operación de la Aduana de Tampico.
- Fernando “N”, ex subadministrador de la Aduana de Altamira.
- Francisco Javier “N”, ex gerente de Administración y Finanzas del Puerto de Tampico.
- Endira Xóchitl “N”, jefa del departamento de Recintos de la Aduana.
- Perla Elizabeth “N”, Anatalia “N” e Ismael “N”, verificadores de mercancía.
- Héctor “N”, Anuar “N” y José “N”, apoderado legal, representante legal y administrador respectivamente, de Metra Fletes SA de CV, la compañía que posee los terrenos asegurados y la que ejecutó el movimiento de las mercancías.
Este caso representa uno de los golpes más significativos contra lo que se conoce como huachicol fiscal, es decir, el contrabando de combustibles para evadir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), una práctica multimillonaria que afecta las finanzas públicas.