Síguenos

Así se encuentran los niveles de las presas en Tamaulipas después de los días lluviosos

Las lluvias de septiembre trajeron un respiro a Tamaulipas, donde los embalses alcanzaron un 77.6% de llenado, cifra que no se había visto en meses recientes. Foto: CONAGUA
Por:David Paz

Las lluvias de septiembre trajeron un respiro a Tamaulipas, donde los embalses alcanzaron un 77.6% de llenado, cifra que no se había visto en meses recientes.

Te puede interesar....

El incremento, reportado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), representa una recuperación de 4.8% en apenas tres semanas y asegura un mejor panorama en el abasto para comunidades, agricultores e industrias.

¿Qué presas están arriba de su capacidad?

El caso más llamativo es el Sistema Lagunario de Tampico, que superó con creces su nivel de operación al alcanzar el 136.7% de llenado, con cerca de 924 millones de metros cúbicos.

A esto se suman la presa Emilio Portes Gil, en Xicoténcatl, con un 101.8%, y la República Española, en Aldama, que llegó al 101.4%. Estos números muestran que, en algunas regiones, la naturaleza ha dado un respiro que parecía lejano hace apenas unos meses.

¿Qué pasa con los principales embalses de Tamaulipas?

La presa Marte R. Gómez, en Camargo, se mantiene como la de mayor capacidad, con más de 689 millones de metros cúbicos almacenados. En tanto, la Vicente Guerrero, en Padilla, mostró una leve mejoría al llegar al 62% de su llenado, mientras que la presa Las Blancas, en Ciudad Mier, se mantuvo estable en poco más de 85 millones de metros cúbicos.

Te puede interesar....

Estos datos reflejan un comportamiento dispar, donde algunas zonas del estado se fortalecen y otras siguen en niveles bajos.

¿Dónde sigue la crisis hídrica?

El secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, advirtió que en la frontera la situación es crítica. Las presas internacionales Amistad y Falcón apenas almacenan 228 millones de metros cúbicos, cuando se necesitan al menos 350 millones para consumo humano y más de mil 500 millones para cubrir todos los usos.

Además, recordó que el ciclo de pago de agua con Estados Unidos vence el próximo 24 de octubre, lo que añade presión al manejo del recurso.

Te puede interesar....

El panorama en Tamaulipas es, al mismo tiempo, esperanzador y desafiante. Mientras la zona sur celebra niveles históricos en sus lagunas y presas, la frontera sigue padeciendo la escasez y las obligaciones binacionales. La decisión sobre un posible trasvase desde la presa El Cuchillo, en Nuevo León, hacia la Marte R. Gómez, se definirá hasta el 1 de noviembre, una medida que será clave para equilibrar la distribución del agua en la entidad.

Síguenos en Google News

Así se encuentranniveles de las presasTamaulipasdías lluviosos