Francisco Noriega Orozco, auditor superior del Estado. Foto: Carlos García
Estas son las irregularidades detectadas por la Auditoría Superior en municipios y organismos de Tamaulipas
La Auditoría Superior del Estado (ASE) de Tamaulipas detectó múltiples irregularidades en el manejo de recursos públicos correspondientes a la cuenta pública 2024 de municipios, organismos operadores de agua y sistemas DIF.
Los dictámenes, presentados ante la Comisión de Vigilancia del Congreso local, evidencian anomalías financieras y deficiencias administrativas que derivaron en calificaciones negativas para varios entes, entre ellos los Ayuntamientos de Ciudad Victoria y Valle Hermoso.
¿Qué observaciones hizo la ASE al Ayuntamiento de Ciudad Victoria?
En la capital del estado, la administración encabezada por Eduardo Gattás recibió 40 observaciones, de las cuales únicamente dos fueron solventadas.
La ASE fiscalizó 15.8 millones de pesos destinados al programa de Ayudas Sociales, pero no se acreditó que los apoyos se entregaran a personas en situación de vulnerabilidad, incumpliendo con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
El organismo auditor concluyó que las acciones ejecutadas carecieron de evidencia que demostrara su orientación hacia los sectores más necesitados, a pesar de destinar recursos a rubros como alimentación, salud, vivienda, educación, cultura, deporte y gastos funerarios.
¿Cómo fue el desempeño de Valle Hermoso en la revisión de su cuenta pública?
En Valle Hermoso, la ASE dictaminó con salvedad la cuenta pública del alcalde Alberto Alanís. Aunque el municipio mostró avances en el cumplimiento de sus metas sociales, incurrió en deficiencias en el diseño del programa de Ayudas Sociales.
De 21 observaciones realizadas, se atendieron 14, con un monto revisado cercano a los 930 mil pesos.
¿Por qué el DIF de El Mante obtuvo un dictamen negativo?
El Sistema DIF de El Mante tampoco acreditó un manejo adecuado de sus recursos.
El dictamen indica que “no cumple” con las disposiciones legales y no presenta razonablemente los resultados de su gestión financiera.
Se le formularon 23 observaciones, de las cuales no solventó 19, por un monto de 12.3 millones de pesos.
La ASE emitió además 21 promociones de responsabilidad administrativa.
¿Qué Comapas resultaron con cuentas públicas reprobadas?
En el caso de las Comisiones Municipales de Agua Potable y Alcantarillado (Comapas), también se detectaron irregularidades en distintos municipios.
Las observaciones más altas corresponden a Camargo (40.5 millones de pesos), Díaz Ordaz (29.8 mdp) y Aldama (18.3 mdp).
Otros municipios observados son Antiguo Morelos (1.4 mdp), Jaumave (4.3 mdp), Mier (6.1 mdp), Ocampo (7.1 mdp) y Tula (3.2 mdp).
¿Dónde pueden consultarse los resultados de las auditorías?
La ASE informó que los resultados de estas auditorías están disponibles en su página oficial , como parte de las acciones de transparencia y rendición de cuentas del ejercicio fiscal 2024, y representan solo una parte del total de revisiones en curso.