Caprinocultores de Tamaulipas se beneficiarán con el rastro TIF de la UAT
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, recibió la ampliación de la certificación Tipo Inspección Federal (TIF) para la operación del rastro de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Lo anterior convierte a la UAT en el único centro universitario de todo el país en contar con este documento que expide el SENASICA, y se espera que pronto se vean reflejados los beneficios para el sector caprinocultor del estado.
¿Cómo beneficia este rastro TIC a los caprinocultores?
La producción del ganado caprino es una actividad que se transmite de generación en generación en muchas de las familias del sector rural en Tamaulipas. Actividad que puede representar un desarrollo económico en distintas regiones de la entidad.
Con el objetivo de promover la caprinocultura e incentivar a quienes se dedican a esta actividad, es que la Secretaría de Desarrollo Rural anunció desde el mes de febrero del 2025 la apertura de un Rastro TIF (Tipo Inspección Federal) en Ciudad Victoria.
Y ese compromiso toma forma con la certificación TIF del rastro de la UAT, el cual consiste en una instalación en donde se lleva a cabo el sacrificio de ganado con el objetivo de procesar y comercializar sus derivados.
Ahora se debe buscar la tecnificación y capacitación a los productores caprinos, las cuales ayuden a producir cabritos de calidad suprema, lo que beneficiará económicamente a familias que viven en zonas de marginación.
El rastro TIF permitirá la comercialización de los cabritos, en donde se realizará el sacrificio, el empaque, la elaboración de un machito que viene junto con su canal y se venderá a un precio mucho más justo para los productores de la región.
Con esto también se reducirá el “coyotaje”, ya que vienen compradores de otros estados como Nuevo León, quienes visitan las comunidades más retiradas y pagan alrededor de 500 pesos por un cabrito supremo, cuando su precio ronda los mil 400 pesos. Ahora se busca que toda esa ganancia sea para el productor.
Ya hay empresas nacionales e internacionales que ya están interesadas en estos productos, tales como Walmart o Sam’s, con quienes los productores y las autoridades sostienen pláticas avanzadas al respecto.
¿Cuál es la importancia de la Certificación TIF?
La Certificación Tipo Inspección Fiscal permite la actividad diaria de la sala de corte y deshuese para la especie bovina, cámara de producto terminado, almacén, empaque y andenes de carga y descarga en el rastro ubicado en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAT, campus Ciudad Victoria.
Y lo relevante de este acontecimiento radica, también, en que la Universidad Autónoma de Tamaulipas se convierte en la primera universidad del país en obtener un certificado de esta naturaleza.
Con este paso de certificación se favorece el desarrollo del estado, mejora la economía en la región y fortalece la cadena productiva, además de abrir las puertas para que la carne producida en la Universidad Autónoma de Tamaulipas compita no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional, cumpliendo con estándares aún más exigentes.