"Se incrementará el aforo vehicular"; Pedro Cepeda titular de SOP | Foto: secretaría de Obras Públicas
Esto se sabe de la ampliación del Puente Internacional Nuevo Laredo III
El Gobierno de Tamaulipas avanza en la ampliación del Puente Internacional Nuevo Laredo III (Puente del Comercio Mundial), una de las obras más estratégicas para fortalecer el intercambio comercial entre México y Estados Unidos.
De acuerdo con la Secretaría de Obras Públicas (SOP), el proyecto alcanza un 90% de avance en los trámites ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
¿Qué incluye el proyecto de ampliación del Puente Internacional Nuevo Laredo III?
El plan de modernización considera dos acciones principales: la ampliación del cuerpo existente de 8 a 10 carriles y la construcción de un nuevo cuerpo paralelo de 8 carriles adicionales, alcanzando así una capacidad total de 18 carriles destinados exclusivamente al transporte de carga.
Pedro Cepeda Anaya, titular de la SOP, explicó que estas mejoras permitirán “incrementar el aforo vehicular, optimizar los accesos y dar mayor flexibilidad operativa ante picos de demanda y procesos de revisión”.
¿Por qué este puente es vital para el comercio internacional?
El Puente del Comercio Mundial se ha consolidado como el principal punto de cruce terrestre de mercancías entre México y Estados Unidos. Es una infraestructura esencial para el flujo comercial del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y su modernización busca responder al crecimiento del intercambio bilateral.
De acuerdo con la SOP, cada día miles de camiones cruzan este punto fronterizo, lo que convierte a Nuevo Laredo en el eje logístico más importante del país. Su ampliación garantizará un tránsito más ágil y seguro para transportistas y empresas de ambos lados de la frontera.
¿Qué beneficios traerá la ampliación a Tamaulipas y a la región?
Con la expansión, se espera una reducción significativa en los tiempos de cruce e inspección, además de menores costos logísticos para las compañías exportadoras e importadoras. “Este proyecto no solo impulsa la competitividad de Tamaulipas, sino que fortalece la economía nacional y regional”, destacó Cepeda Anaya.
El funcionario agregó que la obra permitirá mejorar la coordinación con autoridades federales y estadounidenses para agilizar los procesos aduanales y de seguridad fronteriza.
¿Cuál es el estatus de la concesión y qué sigue para su continuidad?
El Puente Internacional Nuevo Laredo III fue concesionado al Gobierno del Estado el 30 de julio de 1996, con vencimiento en julio de 2026. Por ello, la actual administración ha iniciado las gestiones técnicas y jurídicas necesarias para garantizar su renovación y asegurar la continuidad operativa de esta infraestructura.
La SOP indicó que, una vez concluidos los trámites ante la SICT, se dará paso a la etapa de licitación y ejecución de obra, con la meta de convertir a Nuevo Laredo en el principal nodo logístico entre México y Estados Unidos durante las próximas décadas.