Baja el cruce de tráileres de Nuevo Laredo a EU por este motivo
Nuevo Laredo, considerada la aduana más importante de América Latina, vive un fenómeno que ha llamado la atención de autoridades y transportistas: en lo que va del año, los cruces de tráileres disminuyeron, pero la recaudación fiscal aumentó respecto al 2024.
El administrador de la Aduana, Coronel Eric Omar Salinas Flores, confirmó que durante el “Foro de Diálogos de Facilitación Aduanera” se reconoció la baja en el flujo de unidades por el Puente Internacional III “Del Comercio Mundial”. A pesar de ello, destacó que las mercancías que sí transitan generan un pago mayor de impuestos, lo que compensa e incluso eleva la aportación de la aduana al comercio exterior mexicano.
¿Qué dicen los agentes aduanales y transportistas?
La Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo (AAANL), encabezada por Alfredo Montes, aseguró que el movimiento comercial no ha desaparecido, aunque admitió que existen pausas vinculadas con la incertidumbre por los aranceles que Estados Unidos ha planteado recientemente.
Por su parte, la Asociación de Transportistas de Carga (ATC) reportó una reducción de hasta el 30% en las exportaciones durante los primeros meses del año. Sin embargo, en septiembre observaron una leve recuperación en la dinámica, lo que da un respiro a empresarios y operadores que dependen de este flujo.
¿Por qué aumenta la recaudación si cruzan menos tráileres?
El presidente del Consejo de Instituciones de Nuevo Laredo, Francisco Mejía, explicó que el fenómeno obedece a que las mercancías que sí cruzan son de mayor valor y, por ende, generan impuestos más altos. “Aunque hay menos cruces, los ingresos de la aduana crecieron, lo que demuestra que la relevancia de Nuevo Laredo en el comercio internacional sigue intacta”, puntualizó.
Este comportamiento refleja que, a pesar de la baja en unidades de transporte, la aduana mantiene su importancia estratégica para el país. Las cifras permiten sostener proyectos de infraestructura y fortalecer la posición de Tamaulipas en el panorama logístico internacional.
¿Qué papel juega el Puente Colombia de Nuevo León?
Mejía también advirtió que el Puente Colombia, en Nuevo León, se ha consolidado como una alternativa cada vez más competitiva. De hecho, pasó del cuarto al tercer lugar en utilidad, lo que obliga a Nuevo Laredo a mejorar su competitividad y a replantear estrategias para seguir siendo líder en materia aduanera.
Con todo, el balance muestra que la frontera tamaulipeca continúa siendo un pilar del comercio exterior, aunque enfrenta retos por la diversificación de rutas y la incertidumbre en las políticas comerciales internacionales.
Para autoridades y empresarios, la tarea ahora es mantener la confianza, agilizar procesos y garantizar que los beneficios de la recaudación se reflejen en la región.