Construcción de los primeros tramos de la carretera Interserrana. Foto: Gobierno de México
Carretera Interserrana hará más eficiente la ruta de Guanajuato- Nuevo Laredo
La carretera Interserrana permitirá que transportistas y empresas de la zona industrial de Guanajuato reduzcan kilómetros, tiempo de viaje y costos logísticos al llegar a los cruces fronterizos de Nuevo Laredo.
Esta nueva vía, con 70 % de avance y prevista para operar en 2027, fortalece la conectividad entre el Bajío, el norte del país y mercados internacionales.
¿Qué beneficios traerá la carretera Interserrana para el transporte de Guanajuato a Nuevo Laredo?
Para las empresas industriales asentadas en Guanajuato, Tamaulipas y Nuevo León son una ruta clave hacia los cruces fronterizos con Estados Unidos. Hasta ahora, parte importante del trayecto implica utilizar carreteras que pasan por zonas congestionadas como Saltillo o Monterrey.
Pero con la Carretera Interserrana, en construcción y con un avance estimado del 70 %, se vislumbra una alternativa estratégica.
Al conectar directamente el sur de Nuevo León con Matehuala (San Luis Potosí) y luego enlazar con la red hacia la frontera, esta vía reducirá tiempo de traslado, distancia recorrida y también los costos operativos para transporte de mercancías hacia Nuevo Laredo.
¿Qué ahorros de tiempo ofrece la Interserrana para la ruta Guanajuato-Nuevo Laredo?
Según el gobierno de Nuevo León, la Interserrana permitirá ahorrar “una hora y media” para el transporte pesado que no necesita pasar por Monterrey.
También se reporta un ahorro de 121 kilómetros en la ruta habitual hacia la frontera.
Estos beneficios harán que los camiones desde Guanajuato eviten tramos más largos y lentos, lo que implica menos tiempo muerto y mayor eficiencia logística.
¿Cómo se reduce la distancia recorrida desde Guanajuato hacia la frontera de Tamaulipas?
En la ruta tradicional, el transporte usa la Carretera Federal 57, que atraviesa San Luis Potosí y Monterrey antes de llegar a Nuevo Laredo.
Con la Interserrana, en lugar de subir hacia Monterrey para luego dirigirse a la frontera, los vehículos pueden conectarse desde Matehuala (S.L.P.) y entrar directamente al nuevo tramo serrano que baja hacia Nuevo León.
Al ahorrar esos 121 km, las operaciones de transporte se vuelven más rentables (menos consumo de combustible, menor desgaste de unidad).
¿Qué impacto tiene esto en costos logísticos para las empresas de Guanajuato?
Menor distancia significa más ahorro de combustible y menos desgaste mecánico, lo que reduce el costo variable por kilómetro recorrido.
El tiempo ganado también puede traducirse en mayor productividad: los camiones pueden hacer más viajes o reducir tiempos muertos.
Al evitar rutas urbanas o congestionadas como Monterrey, también se reduce el riesgo de demoras por tráfico pesado o incidentes viales.
¿Cuándo se podrá usar la Interserrana para esta ruta?
La carretera Interserrana tiene un avance de alrededor del 70 %, según reportes recientes.
El Gobierno de Nuevo León estima que estará operativa alrededor de 2027.
Además, ya se han conseguido permisos ambientales y federales para el tramo más complejo (tramo 2), lo que da más certeza al proyecto.
¿Qué ventajas adicionales aporta para la competitividad industrial de Guanajuato y el comercio exterior de Nuevo Laredo?
Al mejorar la conexión hacia la frontera, las exportaciones desde Guanajuato pueden ser más competitivas: menos costo logístico significa márgenes más bajos o mayor velocidad de entrega.
Impulsa el nearshoring, ya que muchas empresas de Guanajuato pueden planear envíos más eficientes hacia EE. UU. por Nuevo Laredo.
Disminuye la carga vial en rutas tradicionales, lo que puede reducir accidentes y costos indirectos para las empresas de transporte.