Cierre parcial a exportación de ganado de Tamaulipas pone en riesgo 30 mil millones de pesos
La decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar por 15 días su frontera sur a la importación de ganado mexicano, como medida preventiva contra el gusano barrenador, amenaza con frenar un mercado valuado en más de 30 mil millones de pesos anuales.
Tamaulipas, uno de los principales exportadores, ya aplica medidas urgentes para evitar que la plaga afecte a su hato.
¿Por qué Estados Unidos cerró su frontera a la exportación de ganado mexicano?
La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, informó el cierre temporal como respuesta a la detección de casos del gusano barrenador en México, particularmente en los estados de Veracruz y Oaxaca. Este parásito representa una amenaza grave para el ganado, pues las larvas pueden provocar heridas profundas y letales en los animales.
Rollins recordó que la última vez que esta plaga afectó a su país, tardaron 30 años en erradicarla y recuperar la industria pecuaria, por lo que la postura de Washington es precautoria y podría extenderse si consideran que México no está actuando con la suficiente contundencia.
¿Qué impacto económico tendría para México y Tamaulipas?
El productor y exsubsecretario de Sagarpa, Jorge Zertuche Rodríguez, advirtió que si el cierre se mantiene, México podría perder más de 30 mil millones de pesos al año por la interrupción del comercio de ganado con su principal socio comercial.
En el caso de Tamaulipas, donde el hato ganadero tiene un potencial de exportación de 150 mil cabezas, el impacto es inmediato. Aunque los productores han canalizado sus ventas al mercado nacional, la ausencia del mercado estadounidense representa una pérdida significativa de ingresos y freno al crecimiento del sector pecuario.
¿Qué medidas está tomando Tamaulipas ante el riesgo sanitario?
El gobernador Américo Villarreal Anaya anunció una inversión de cinco millones de pesos para reforzar la sanidad animal en la entidad. Esto incluye la rehabilitación de estaciones cuarentenarias, la capacitación de 40 médicos veterinarios y la dotación de medicamentos para atención inmediata de casos sospechosos, en coordinación con Senasica.
El secretario de Desarrollo Rural, Antonio Varela Flores, aseguró que Tamaulipas mantiene vigilancia estricta y protocolos en marcha para preservar su estatus sanitario. Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, se reunirá con su homóloga estadounidense en los próximos días para tratar de revertir la medida.