Síguenos

Con esta convocatoria se reconocen las mejores prácticas en materia de No Discriminación

La Comisión Estatal de Derechos Humanos lanzó una convocatoria para premiar las mejores prácticas contra la discriminación. Foto: Freepik
Por:Daniel Espinoza

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas lanzó su Convocatoria de Reconocimiento Estatal a Mejores Prácticas en materia de No Discriminación, misma que está dirigida a instituciones públicas o privadas, así como a los particulares.

Con esta se busca reconocer a quienes han destacado por llevar a cabo buenas prácticas en materia de No Discriminación, a través de programas y medidas para prevenir la discriminación y consideren la existencia de brechas sociales que históricamente han producido desigualdad.

Derechos Humanos Tamaulipas lanzó una convocatoria a las mejores prácticas de no discriminación. Foto: Freepik

Te puede interesar....

¿Cuáles son las bases de la Convocatoria?

En esta convocatoria podrán participar instituciones públicas o privadas, así como particulares, a través de la presentación de un escrito de postulación, el cual se deberá presentar en las oficinas con las que cuenta la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas.

La CODHET cuenta con oficinas en los municipios de Victoria, Tampico, Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, El Mante, San Fernando y Tula, así como al correo electrónico: secretariatecnica@codhet.org.mx

Te puede interesar....

¿Cuáles son las categorías de la convocatoria?

Los aspirantes podrán participar en las siguientes categorías, de conformidad con el artículo 4 de los Lineamientos para otorgar el reconocimiento estatal a mejores prácticas en materia de no discriminación de la CODHET:

  1. Fomentar la equidad de género;
  2. Garantizar la igualdad de oportunidades para los adultos mayores;
  3. Garantizar la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad;
  4. Garantizar la igualdad de oportunidades para la población indígena y afromexicana;
  5. Fomentar la igualdad en el ámbito laboral.
  6. Garantizar la igualdad de oportunidades para personas con VIH-Sida.
  7. Promover y defender los derechos humanos de la población LGBTTTIQA+.
  8. Garantizar la igualdad hacia las personas migrantes.
  9. Garantizar los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.
  10. Fomentar el respeto y la libertad hacia periodistas, activistas y personas defensoras de derechos humanos.
  11. Garantizar los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes.

Las personas, organizaciones o instituciones (públicas o privadas) que concursen para la obtención del reconocimiento estatal a mejores prácticas en materia de no discriminación, solo podrán participar en una de las once modalidades, de forma individual o colectiva.

Foto: Freepik

Te puede interesar....

¿Qué debe contener la propuesta a participar?

El periodo en que se recibirán las propuestas será a partir de la publicación de la convocatoria el 9 de septiembre de 2025 y hasta las 23:59 horas del día 9 de octubre de la misma anualidad.

Las candidaturas propuestas se formularán mediante escrito de postulación debidamente firmado, el cual deberá contener lo siguiente:

a) Datos de localización (dirección, teléfono, correo electrónico, etc.,) de la institución pública o privada, así como del particular que se proponga, en el caso de las instituciones u organismos tanto públicos como privados, deberán postularse a través de los representantes legales de los mismos o bien, por un representante autorizado para tal fin.

b) Las obras o actos que acrediten el merecimiento del reconocimiento, deberán ser expresión ejemplar de la lucha contra la discriminación en la entidad, con los testimonios (y/o documentos) correspondientes.

Además, deberán comprobar a través de: materiales bibliográficos, audiovisuales, gráficos, documentales y otros testimonios que demuestren los motivos por los cuales se considera que las y los participantes pueden merecer el reconocimiento.

c) En el caso de candidaturas de instituciones públicas se deberá adjuntar al oficio de postulación, carta firmada en el que manifiestan su consentimiento para participar en la convocatoria y autorización para publicar su denominación institucional en medios de comunicación de resultar elegida.

d) En el caso de las candidaturas de instituciones privadas se deberá adjuntar al escrito de postulación, original y copias simples que serán cotejadas: del acta constitutiva, del poder notarial en que fue nombrado su representante legal.

Asimismo, identificación oficial del representante legal, carta de consentimiento informado para la participación en la convocatoria y autorización firmados para publicar la denominación de la organización en medios de comunicación de resultar elegida.

e) En el supuesto de candidaturas de particulares se deberá adjuntar al escrito de postulación, copia simple del acta de nacimiento, carta firmada en el que manifiestan su consentimiento para participar en la convocatoria y autorización para publicar su nombre en medios de comunicación, copia de la identificación oficial.

Foto: Freepik

Te puede interesar....

¿Quién será el encargado de la resolución?

El Jurado de Decisión es el órgano colegiado de carácter permanente, encargado de la resolución de los expedientes que se integren para el otorgamiento del reconocimiento estatal a mejores prácticas en materia de no discriminación, el cual estará integrado por personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas.

Los integrantes del Jurado de Decisión son los encargados de formular el dictamen con base en la valoración del expediente que se integrará por las candidaturas dentro de cada categoría.

El Jurado de Decisión a través de la Secretaria Técnica de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas, podrá solicitar mayor información o evidencias que acrediten lo señalado por las partes postulantes en su candidatura para recibir el reconocimiento o distintivo a mejores prácticas en materia de no discriminación.

Lo anterior podrá incluir visitas a las instalaciones de instituciones u organismos, así como particulares participantes, en las que se podrán realizar entrevistas o solicitar en ese momento mayor información.

Te puede interesar....

¿En qué consiste el reconocimiento?

El distintivo a mejores prácticas en materia de no discriminación, en cada categoría, consistirá en una constancia firmada por la persona titular de la Presidencia y los integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos, así como un reconocimiento que represente la defensa de los derechos humanos.

La Constancia y el Reconocimiento se otorgarán por cada modalidad y no deberán entregarse por segunda ocasión a la persona que lo haya obtenido anteriormente. En caso de que el beneficiario sea un grupo o dependencia, se entregarán a quien acredite su representación.

Cuando no existan méritos para otorgar la Constancia y el Reconocimiento, el Jurado de Decisión podrá declarar vacante cualquiera de sus modalidades.

La premiación se llevará a cabo en una ceremonia solemne presidida por la Presidenta y el Consejo Consultivo de este Organismo, en la fecha y el lugar que se designe para tal fin.

Para mayores informes consultar en la página web oficial www.codhet.org.mx o al teléfono: (834) 3124612 y al correo: secretariatecnica@codhet.org.mx

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Convocatoria Reconocimiento No Discriminación TamaulipasMejores Prácticas No Discriminación CODHETDerechos Humanos Tamaulipas ConvocatoriaPremio No Discriminación TamaulipasCODHET Convocatoria Mejores Prácticas