COPARMEX señala afectaciones graves en Tamaulipas por bloqueos carreteros y exige garantizar seguridad logística
Los bloqueos carreteros realizados esta semana por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y diversas organizaciones campesinas exponen un problema que afecta de manera directa al país e impacta especialmente en Tamaulipas, donde el comercio exterior es pilar de la economía local.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), señala la urgencia de atender una problemática que se ha vuelto insostenible para las actividades productivas en regiones estratégicas, entre ellas, la frontera tamaulipeca y sus corredores industriales.
¿Cómo afectan a Tamaulipas los bloqueos carreteros?
De acuerdo con el sondeo realizado entre los Centros Empresariales de COPARMEX, 33 de 55 ciudades y regiones participantes reportan afectaciones directas en carreteras, aduanas fronterizas y nodos de carga.
Entre los estados con mayores impactos se encuentran Jalisco, Chihuahua, Michoacán, Ciudad Juárez, Zacatecas, Veracruz y, de manera significativa, Tamaulipas, donde los bloqueos y la inseguridad han limitado la operación de rutas críticas como:
- Reynosa – McAllen.
- Nuevo Laredo – Laredo, el corredor comercial más importante de América.
- Matamoros – Brownsville.
- Tampico – Altamira, esencial para industria petroquímica y portuaria.
En estas zonas, los bloqueos no solo retrasan el flujo de mercancías; generan riesgos operativos, incrementan los tiempos de traslado y elevan costos logísticos que impactan a empresas exportadoras, maquiladoras, transportistas y actividades de comercio exterior.
¿COPARMEX respalda exigencias de transportistas y productores?
Respaldamos plenamente las demandas de transportistas y productores del campo, quienes han denunciado robos, extorsiones, cobro de piso y agresiones que ponen en riesgo su vida y patrimonio.
En Tamaulipas, donde transita más del 40 % del comercio terrestre entre México y Estados Unidos, estas prácticas tienen un impacto devastador:
- Detienen operaciones de parques industriales.
- Complican los cruces aduanales.
- Frenan la distribución de carga en la frontera.
- Afectan cadenas productivas en Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo.
La realidad que enfrentan transportistas y productores es insostenible y requiere atención inmediata. Su llamado a contar con condiciones mínimas de seguridad es legítimo y urgente.
¿Cómo impacta la inseguridad en las carreteras de Tamaulipas?
La inseguridad en carreteras no solo afecta al transporte de carga; compromete la operación integral de las cadenas productivas, deteriora la competitividad regional y coloca a México, y particularmente a Tamaulipas, en una posición vulnerable frente a sus socios comerciales.
Sin rutas seguras:
- No hay abastecimiento confiable.
- Se limita la inversión industrial.
- Se pone en riesgo el empleo formal.
- Se inhibe el crecimiento económico.
A ello se suma la falta de financiamiento para el campo. Productores tamaulipecos reportan que hoy no existen créditos adecuados para sembrar ni mecanismos que amortigüen el incremento de costos en el mercado agrícola.
¿Qué exige COPARMEX al Gobierno Federal?
Reiteramos nuestro llamado al Gobierno Federal y a los gobiernos estatales para establecer un esquema inmediato que incluya:
- Vigilancia efectiva en tramos de alto riesgo.
- Respuesta a denuncias por extorsión.
- Funcionamiento ágil de trámites indispensables para transporte y comercio exterior.
- Mecanismos de conciliación con participación de transportistas, productores, empresas y autoridades.
- Operación coordinada entre estados afectados, incluido Tamaulipas.
La COPARMEX también pidió instalar una mesa nacional de diálogo con criterios homogéneos y compromisos verificables que incluya representación de estados con afectaciones críticas, entre ellos Tamaulipas, donde la agricultura, la industria y el comercio exterior dependen de la movilidad segura
COPARMEX sostiene que se debe restablecer de inmediato la libre circulación en carreteras, sin criminalizar a quienes exigen condiciones dignas de seguridad.