La población económicamente activa de Tamaulipas se mantuvo en 1.7 millones de personas en el tercer trimestre de 2025. Foto: Forbes México
Crece el empleo informal entre la población económicamente activa de Tamaulipas
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI revela el comportamiento del mercado laboral en Tamaulipas durante el tercer trimestre de 2025.
Los resultados ofrecen una fotografía sobre la Población Económicamente Activa (PEA), la informalidad y la subocupación en la entidad.
De acuerdo con el informe, la PEA estatal se mantuvo en 1.7 millones de personas, aunque se observaron cambios en la composición de la ocupación, con un notable descenso en áreas clave como el comercio. La tasa de desocupación se ubicó en un 3.2 % del total.
¿Qué resultados arroja la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo para Tamaulipas?
La población ocupada en Tamaulipas durante el tercer trimestre de 2025 fue de 1.6 millones de personas, lo que representa un decremento de 6 mil personas en comparación con el mismo periodo de 2024.
La disminución de la ocupación se concentró principalmente en el sector Comercio, que registró un descenso de 31 mil personas, a pesar de concentrar el 17.7 % de la población ocupada. La industria manufacturera también perdió 21 mil personas.
Contrario a esta tendencia, se observaron incrementos en los servicios, destacando el sector de Restaurantes y Servicios de Alojamiento, y el sector de Transportes y Comunicaciones, que aumentaron en 18 mil personas cada uno.
El sector Terciario (servicios) concentra la mayor parte del empleo con 65.4 % (1.1 millones de personas), seguido por el sector Secundario o industrial con 28.3 % (468 mil personas).
¿Cuál es el panorama de la subocupación en Tamaulipas?
Uno de los datos más favorables de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo para Tamaulipas es la notable caída en la subocupación, definida como la necesidad de ofertar más horas de trabajo de las que se tienen disponibles.
En este sentido, se informó que la población subocupada cayó a 130 mil personas en el tercer trimestre de 2025, 100 mil menos que el año anterior. Esto se tradujo en una tasa de subocupación del 7.9 % de la población ocupada, significativamente inferior al 13.8 % registrado en 2024.
¿Cuál es la realidad del empleo informal en Tamaulipas?
A pesar de la caída en la subocupación, la informalidad laboral muestra una tendencia al alza en Tamaulipas, un indicador de la vulnerabilidad de gran parte de la fuerza laboral.
La población ocupada en alguna modalidad de empleo informal sumó 742 mil personas, lo que representa el 44.9 % de la población ocupada. Esta cifra aumentó en 5 mil personas respecto a 2024.
Específicamente, 402 mil personas trabajaron en el sector informal (micronegocios no registrados), constituyendo el 24.3 % de la ocupación, con un incremento anual de 31 mil personas.
La Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación, que mide la precariedad de los ingresos y la insuficiencia de tiempo de trabajo, también se incrementó, pasando del 38.9 % en 2024 al 39.7 % en el tercer trimestre de 2025.